2 al 4 de febrero de 2026 en Fira Barcelona, Montjuïc
Hablar de vino en España es hablar de cultura, de historia, de tradición, de momentos compartidos. Y si hay un lugar donde todo ese saber hacer y esa pasión se dan cita, ese es la Barcelona Wine Week. Este evento se ha convertido en el punto de referencia para bodegas, enólogos, distribuidores y amantes del vino que quieren descubrir las últimas tendencias del sector y abrir nuevas puertas de negocio.
La Barcelona Wine Week 2026 ya calienta motores, y promete superar cualquier expectativa. Si trabajas en el mundo del vino, o si tu empresa tiene algo que aportar al sector —ya sea diseño de stands, equipamiento o soluciones tecnológicas—, esta feria te interesa. En Servis, llevamos más de 60 años apoyando a marcas y bodegas en ferias internacionales, y queremos acercarte a este evento clave.
Acompáñanos a conocer qué hace tan especial esta cita y cómo puedes aprovecharla para impulsar tu negocio, conectar con nuevos clientes y proyectar tu imagen de marca.
La Barcelona Wine Week (BWW) es, sin duda, una de las ferias profesionales más importantes para el vino español. Un espacio en el que se dan cita cientos de bodegas, denominaciones de origen, distribuidores, sumilleres, periodistas especializados y compradores internacionales.
Más que una feria de vinos, la BWW es un escaparate del potencial de nuestro país. Durante tres días, el recinto de Fira de Barcelona Montjuïc se llena de catas, charlas, talleres, presentaciones de producto y zonas de networking. Todo con un objetivo muy claro: seguir posicionando el vino español como referente mundial de calidad y diversidad.
La próxima edición se celebrará del 2 al 4 de febrero de 2026, con previsiones de mantener cifras similares al pasado año y seguir consolidándose como la cita clave del sector.
Uno de los secretos del éxito de la Barcelona Wine Week es cómo estructura su oferta en zonas temáticas que facilitan la experiencia de los visitantes y multiplican las oportunidades para los expositores. Estas son sus principales áreas:
BWW Lands: el corazón de la feria, donde destacan las denominaciones de origen y territorios vitivinícolas españoles.
BWW Brands: espacio para marcas consolidadas que quieren fortalecer su posicionamiento.
Complements & Tech: soluciones tecnológicas, equipamiento, packaging, accesorios y servicios complementarios para bodegas.
BWW Collectives & Impulse: espacio para pequeños proyectos, bodegas emergentes y startups del mundo del vino.
BW Hub: punto de encuentro del conocimiento, con conferencias y mesas redondas sobre sostenibilidad, digitalización, internacionalización y casos de éxito.
Esta división ayuda a cada profesional a orientarse y obtener el máximo partido de su visita.
Para que te hagas una idea de la magnitud del evento, aquí van los datos reales de la última edición celebrada en 2025:
Estos números confirman que la BWW no solo es un referente en España, sino un motor internacional de dinamización para el sector.
Si gestionas una bodega, formas parte de una denominación de origen, trabajas en distribución, eres prescriptor o simplemente te apasiona la cultura del vino, la Barcelona Wine Week 2026 es una oportunidad única que no deberías dejar pasar. Aquí tienes razones de peso:
Gracias al programa de Hosted Buyers, la feria facilita reuniones concertadas con compradores estratégicos, lo que multiplica el retorno de la inversión para los expositores.
Si tienes en mente llevar tu bodega o tu proyecto vitivinícola a la Barcelona Wine Week 2026, aquí van algunas ideas y recomendaciones que pueden ayudarte a prepararlo mejor:
Antes de reservar un espacio, piensa qué buscas: ¿dar a conocer un vino nuevo? ¿ampliar tu red comercial? ¿hacer marca? Eso marcará el tipo de stand, el material promocional que vas a llevar y hasta las personas que atenderán las visitas.
Hay zonas con mayor paso de visitantes o más vinculadas a tu segmento (por ejemplo, BWW Lands si quieres destacar la denominación de origen). Pregunta con antelación por disponibilidad, precios y ubicación para no quedarte fuera de las mejores opciones.
Cuida el diseño, la iluminación y la facilidad para catar tus vinos. Los visitantes agradecen espacios prácticos, acogedores y donde sea sencillo conversar. Un diseño claro y bien pensado transmite profesionalidad y facilita que la gente se acerque. Nosotros desde Servis te podemos ayudar con el diseño, el montaje y el desmontaje de tu stand
Es clave que las personas que estén allí conozcan bien tu gama de productos, sepan responder preguntas sobre elaboración, procedencia o precios, y sean capaces de transmitir la filosofía de tu bodega.
El programa Hosted Buyers de la feria permite agendar citas previamente. Aprovecha esa oportunidad para sentar las bases de contactos con distribuidores o importadores, y evita improvisar sobre la marcha.
Una cata memorable, un detalle para el visitante o incluso una pequeña actividad pueden marcar la diferencia. La gente recuerda sensaciones, no solo datos.
Desde el transporte de botellas hasta los permisos sanitarios, pasando por la contratación de personal de apoyo o traductores. Mejor dejarlo atado semanas antes de la feria.
Tan importante como los contactos que generes en la feria es darles continuidad después. Haz un plan de seguimiento de leads para no perder oportunidades.
La edición de Barcelona Wine Week 2026 ya avanza tres grandes ejes que serán protagonistas:
Estos pilares estarán presentes en el programa de conferencias, talleres y demostraciones prácticas para que los asistentes puedan inspirarse y evolucionar junto a las nuevas tendencias del sector.
Si estás pensando en acudir, tanto si trabajas en el sector como si quieres descubrir qué se mueve en el mundo del vino, aquí van algunos consejos útiles:
Reserva alojamiento con antelación, porque esos días Barcelona recibe a miles de visitantes.
Organiza tu agenda para priorizar qué zonas de la feria quieres ver.
Consulta la app oficial de la feria: suele incluir planos, horarios de charlas y agenda de actividades.
Si viajas desde fuera, revisa con calma los accesos al recinto y el transporte público.
No olvides llevar tarjeta de visita o datos de contacto: la oportunidad de hacer networking está por todas partes.
Participar en la Barcelona Wine Week significa formar parte de una comunidad que comparte una misma pasión: defender la calidad y la diversidad del vino español. Es un espacio donde aprender, inspirarse y abrir nuevas vías de colaboración, en un entorno que valora tanto la tradición como la capacidad de adaptarse a los tiempos.
En Servis creemos que acompañar a nuestros clientes en este tipo de encuentros es mucho más que montar un stand: es contribuir a que su historia, su producto y su forma de entender el vino lleguen a más personas. Y eso, para nosotros, es siempre una motivación.
¿Te apetece saber más sobre cómo preparar tu presencia en la BWW 2026?
Contacta con nosotros y recibe una propuesta de diseño
Nuestros servicios
Contacto
Usamos cookies, propias y de terceros, con distintas finalidades. Algunas de estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento de la Web, otras se emplean con finalidades estadísticas, para ofrecerte una experiencia personalizada y para mostrarte publicidad relacionada con tus hábitos de navegación. Al hacer click en “Aceptar” estarás aceptando la instalación de todas estas cookies. Para obtener más información sobre el uso de las cookies accede a nuestra Política de cookies.
Hemos desarrollado una herramienta para que puedas saber el precio de tu stand en menos de 1 minuto