Ferias de Salud 2026

Ferias de salud en España 2026 El sector salud atraviesa un momento de transformación acelerada, impulsado por la digitalización, la biotecnología y la creciente demanda de bienestar. En este contexto, las ferias de salud se consolidan como puntos de encuentro estratégicos para profesionales, marcas y proveedores Tabla de contenidos En esta guía te presentamos el calendario de ferias de salud 2026 en España, con fechas, sedes y enfoques principales, junto con consejos prácticos y un checklist para planificar tu participación con éxito. Principales ferias de salud 2026 en España A continuación encontrarás una selección de los eventos más relevantes del año, que abarcan desde el ámbito clínico y farmacéutico hasta la innovación tecnológica, la nutrición y la rehabilitación. Febrero Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2026 Fechas: 21-25 enero 2026 Lugar: Valencia (Feria Valencia Descripción: Centrada en ingredientes funcionales, alimentos innovadores y productos nutracéuticos, esta feria es el punto de encuentro para fabricantes, laboratorios y marcas que apuestan por la nutrición saludable. Su doble formato, con área de exposición y congreso, permite a los expositores mostrar novedades en suplementos, ingredientes bioactivos y tecnologías de formulación ante decisores de la industria alimentaria y farmacéutica. Más información aquí Marzo Expodental 2026 Fechas: 11–13 de marzo de 2026 Lugar: Madrid (IFEMA) Descripción: Es la feria líder de la industria dental en España y una de las más importantes de Europa. Reúne a fabricantes, distribuidores y clínicas dentales en un espacio donde se presentan las últimas innovaciones en equipamiento odontológico, materiales, software de diagnóstico y soluciones digitales para clínicas. Ideal para expositores que buscan conectar con profesionales del sector dental y expandir su red comercial. Más información aquí. Infarma Madrid 2026 Fechas: 24–26 de marzo de 2026 Lugar: Madrid (IFEMA) Descripción: Evento de referencia europea en el ámbito farmacéutico. Combina congreso y exposición, reuniendo a farmacéuticos, laboratorios, distribuidores y empresas de salud. Es una cita esencial para expositores del canal farmacia y para laboratorios que buscan mostrar productos, servicios o soluciones tecnológicas en un entorno altamente profesional. Más información aquí. Abril Medicalforum 2026 Fechas: 21–22 de abril de 2026 Lugar: Hotel Catalonia Barcelona PlazaBarcelona Descripción:Foro dedicado íntegramente a la tecnología médica y hospitalaria. Reúne a fabricantes, ingenierías biomédicas y proveedores de equipamiento hospitalario para mostrar las últimas innovaciones en diagnóstico, terapia y rehabilitación. Es un escaparate ideal para quienes desarrollan soluciones técnicas de vanguardia y buscan alianzas con centros hospitalarios o grupos de compra. Más información aquí WoCoVa 2026 – World Congress on Vascular Access Fechas: 15–17 de abril de 2026 Lugar: Valencia Descripción:Congreso mundial sobre acceso vascular y terapias intravenosas. Reúne a especialistas en enfermería, medicina y tecnología sanitaria para debatir avances en dispositivos, materiales y técnicas de inserción. Es una oportunidad estratégica para empresas fabricantes de catéteres, materiales de infusión o sistemas de monitorización vascular. Más información aquí Mayo Vitafoods Europe 2026 Fechas: 5–7 de mayo de 2026 Lugar: Barcelona (Fira Gran Via) Descripción: Una de las ferias nutracéuticas más grandes del mundo, que en 2026 se traslada por primera vez a Barcelona. Reúne a más de 1.600 expositores del ámbito de suplementos, ingredientes funcionales, superalimentos y productos de salud. Excelente oportunidad para empresas que buscan expansión internacional en el sector de la nutrición y bienestar. Más información aquí Congreso Nacional de la SER (Reumatología) 2026 Fechas: 5–8 de mayo de 2026 Lugar: Bilbao Descripción: Congreso anual de la Sociedad Española de Reumatología, punto de encuentro nacional e internacional para especialistas e investigadores. Ideal para empresas farmacéuticas, laboratorios o desarrolladores de dispositivos médicos enfocados en patologías musculoesqueléticas. Más información aquí International Liver Congress (EASL) 2026 Fechas: 27–30 de mayo de 2026 Lugar: Barcelona (Fira Montjuïc) Descripción: Evento global de hepatología organizado por la European Association for the Study of the Liver. Convoca a miles de profesionales e investigadores para debatir sobre enfermedades hepáticas y terapias emergentes. Gran oportunidad para expositores farmacéuticos y de diagnóstico clínico. Más información aquí Junio Congreso SERMEF 2026 Fechas: 3–5 de junio de 2026 Lugar: Barcelona (Hyatt Regency Barcelona Tower) Descripción:Congreso nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. Incluye exposición de equipamiento médico, tecnología asistencial y soluciones de rehabilitación. Ideal para empresas de ortopedia, fisioterapia y dispositivos de movilidad. Más información aquí Septiembre Farmaforum 2026 Fechas: 22–23 de septiembre de 2026 Lugar: Madrid (IFEMA) Descripción: Principal foro de la industria farmacéutica, biotecnológica y cosmética en España. Combina exposición y congreso con foco en innovación, tecnología y colaboración entre empresas. Un espacio perfecto para expositores que quieran fortalecer relaciones B2B en el ecosistema farma. Más información aquí SEOM 2026 – Sociedad Española de Oncología Médica Fechas: 29 de septiembre – 2 de octubre de 2026 Lugar: Madrid (Hotel Meliá Castilla) Descripción: Congreso nacional que reúne a la comunidad oncológica española para analizar los avances clínicos más recientes. Destacado por su programa científico y su espacio expositivo, donde las empresas del sector farmacéutico y de dispositivos médicos presentan sus últimas soluciones. Más información aquí Octubre ESMO Congress 2026 Fechas: 23–27 de octubre de 2026 Lugar: Madrid (IFEMA) Descripción: Congreso oncológico europeo de mayor impacto internacional. Reúne a más de 20.000 profesionales para debatir sobre tratamientos, ensayos clínicos y tendencias en medicina de precisión. Participar ofrece visibilidad global a empresas con soluciones para el tratamiento y diagnóstico del cáncer. Más información aquí Orto Medical Care 2026 Fechas: 25–27 de noviembre de 2026 Lugar: Madrid (IFEMA) Descripción: La feria de referencia del sur de Europa en ortoprotésica, ayudas técnicas y cuidados a la tercera edad. Ideal para fabricantes y distribuidores de prótesis, sillas de ruedas y tecnologías de movilidad. Más información aquí Ferias internacionales destacadas del sector salud 2026 Además del calendario nacional, algunos eventos globales pueden ser clave para empresas que buscan proyección internacional: Pharmapack Europe (París, 21–22 enero): envases y sistemas de administración de medicamentos. WHX Dubai (9–12 febrero): sanidad global y tecnología médica. HIMSS26 (Las Vegas, 9–12 marzo): innovación digital en salud. CPhI Worldwide (Milán, 6–8 octubre): ingredientes farmacéuticos. BIO International Convention (San Diego, 22–25 junio): biotecnología. FIP World
Fruit Attraction

Información sobre ediciones específicas de Fruit Attraction Fruit Attraction 2026 Del 13 al 16 de abril de 2026, la 39ª edición volverá a IFEMA con seis pabellones y actividades internacionales. Más información Fruit Attraction 2025 La 38ª edición en IFEMA Madrid reunió a más de 117.000 profesionales y 2.000 expositores. Más información ¿Qué es Fruit Attraction? Fruit Attraction es una feria internacional especializada en frutas y hortalizas, organizada por IFEMA Madrid en colaboración con FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas). Su propósito principal es impulsar la comercialización mundial de los productos hortofrutícolas, actuando como una herramienta comercial de referencia para el sector. En este evento se promueven los negocios y las exportaciones globales, creando el contexto idóneo para que la oferta y la demanda internacional se encuentren en el momento clave de planificar campañas y abrir nuevos mercados. En otras palabras, Fruit Attraction proporciona cada año un punto de conexión para todos los profesionales de la cadena de valor – desde agricultores y cooperativas hasta mayoristas, minoristas, empresas de logística y tecnología – consolidándose además como un marco donde se presentan las últimas novedades e innovaciones del mercado hortofrutícola. Según informa impulsa-empresa, un indicador de su importancia es la fidelidad de participantes: más del 90% de los expositores y 95% de los visitantes regresan edición tras edición. Esto refleja el alto nivel de satisfacción y relevancia de la feria para quienes operan en este ámbito. En Fruit Attraction, las empresas no solo exhiben sus productos sino que encuentran oportunidades para fidelizar relaciones comerciales y generar otras nuevas en diferentes mercados, aprovechando la estratégica posición de España (puerta de entrada a Europa desde Latinoamérica) y la fecha de octubre, ideal para planificar las campañas del año siguiente Sectores y áreas participantes en la feria Fruit Attraction abarca todos los sectores relacionados con las frutas y hortalizas, desde el producto fresco hasta los servicios auxiliares e innovaciones tecnológicas. Para organizar esta diversidad, la feria se divide en varias áreas temáticas principales entre las que destacan: Fresh Produce (Producto Fresco): Es el núcleo central de Fruit Attraction, dedicado a la exhibición de frutas y hortalizas frescas de todo el mundo. Aquí los productores y comercializadores presentan la amplia variedad de productos hortofrutícolas, incluyendo un espacio especializado para producción ecológica (Ecorganic Market) donde se muestran productos orgánicos certificados. Industria Auxiliar: Este sector reúne a los proveedores y servicios complementarios imprescindibles para la industria hortofrutícola. Incluye empresas de insumos agrícolas (semillas, fertilizantes), soluciones de packaging y embalaje, sistemas de etiquetado, equipamiento de punto de venta, invernaderos, entre otros. En esta área participan aquellas empresas cuya oferta apoya y facilita la producción y comercialización de frutas y verduras Fresh Food Logistics: Zona dedicada a la logística y cadena de frío para productos perecederos. Engloba a operadores logísticos, empresas de transporte refrigerado, almacenamiento en frío y soluciones logísticas de última milla, todas orientadas a mantener la calidad de frutas y hortalizas desde el campo hasta el consumidor final. Es el punto de encuentro para profesionales especializados en transporte y distribución de productos hortofrutícolas, un aspecto crítico dada la naturaleza perecedera de estos alimentos. Innova & Tech: Área enfocada en la innovación, tecnología e I+D agrícola. Aquí se dan cita empresas de biotecnología, smart agro, digitalización agraria y desarrollo tecnológico en genómica vegetal, entre otras ramas punteras. Es el espacio donde se presentan las últimas soluciones tecnológicas para el sector (automatización, sostenibilidad, agricultura de precisión, etc.), incluyendo cada año el Innovation Hub con productos novedosos y los Innovation Hub Awards que premian la innovación hortofrutícola más destacada de la feria Cifras clave de Fruit Attraction 2025 (última edición) Para comprender la magnitud de Fruit Attraction, basta con revisar los datos de su edición más reciente (2025), que marcó récords históricos de participación: Expositores: 2.485 empresas expositoras provenientes de 64 países. (Un aumento del 13% en número de expositores respecto al año anterior). Visitantes profesionales: 121.137 asistentes de 152 países, todos ellos profesionales del sector (mayoristas, detallistas, importadores, etc.), lo que supone un 3% más de visitantes y un 5% más de países representados que en 2024. Superficie expositiva: 78.212 m² netos de área de exhibición, repartidos en 10 pabellones del recinto IFEMA. (Crecimiento del 11% en superficie ocupada frente a la edición anterior). Estas cifras ilustran la escala verdaderamente internacional de Fruit Attraction. La edición 2025 atrajo aproximadamente un 49% de visitantes internacionales, reflejando el carácter global del evento. Evolución en los últimos años Desde su nacimiento en 2009, Fruit Attraction ha mostrado un crecimiento continuo y notable. En su primera edición contaba con 353 expositores y alrededor de 8.500 visitantes profesionales, cifras modestas si las comparamos con las actuales. Ya para 2017 (su 9ª edición) había superado los 1.500 expositores y los 68.000 visitantes, y la tendencia al alza continuó hasta convertirla en una de las ferias de más rápido crecimiento en el circuito internacional del sector. La década de 2010 fue de consolidación: cada año aumentaban participantes y superficie expositiva, reflejando tanto el éxito de la feria como la expansión de la industria hortofrutícola española en exportaciones. En 2018, al cumplirse 10 años, Fruit Attraction se celebraba ya en octubre con más de 1.600 empresas y 70.000 profesionales, confirmando su papel fundamental para el sector. Importancia dentro del sector y posición internacional Hoy en día, Fruit Attraction es considerada una de las ferias de frutas y hortalizas más importantes del mundo. Su rápido crecimiento y el apoyo del sector la han posicionado al nivel de otros grandes eventos internacionales como Fruit Logistica (Berlín) o Asia Fruit Logistica, convirtiendo a Madrid en un referente anual para la industria hortofrutícola globa. Para España, en particular, esta feria tiene una relevancia estratégica: siendo España el primer productor y exportador de la Unión Europea en frutas y hortalizas (con ~27 millones de toneladas anuales, de las cuales más de la mitad se exportan), Fruit Attraction funciona como escaparate de esa potencia productiva y como plataforma para seguir ampliando mercados internacionales. Según datos de 2024, el
Fruit Attraction 2026

Fruit Attraction 2026 6 al 8 de octubre en IFEMA Madrid CIFRAS FRUIT ATTRACTION 2025 Profesionales + Expositores + de exposición + m2 Fruit Attraction 2026: fechas, qué esperar y cómo preparar tu stand Si trabajas en el sector hortofrutícola, Fruit Attraction es la cita que marca el calendario. La próxima edición se celebrará del 6 al 8 de octubre de 2026 en IFEMA MADRID (Recinto Ferial, Av. del Partenón, 5). En total, tres días 100% profesionales para hacer negocio, descubrir innovación y abrir mercados. Esta ventana oficial ya está publicada por la organización. A estas alturas, Fruit Attraction no necesita presentación: es el punto de encuentro donde oferta y demanda internacional se dan la mano para planificar campañas, cerrar acuerdos y tomar el pulso a la cadena de valor de frutas y hortalizas. Sus áreas expositivas articulan muy bien el recorrido del visitante: Fresh Produce, Industria Auxiliar, Innova & Tech y Fresh Food Logistics. Si vienes a buscar producto, tecnología, soluciones de postcosecha o logística a temperatura controlada, aquí lo tienes todo concentrado Fechas, sede y organizadores Fechas oficiales: 6–8 de octubre de 2026 (tres días). Sede: IFEMA MADRID – Recinto Ferial (Av. del Partenón, 5, 28042 Madrid). Organizan: IFEMA MADRID y FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas). ¿Qué encontrarás en Fruit Attraction 2026? La feria se estructura en cuatro áreas que cubren toda la cadena de valor: Fresh Produce: el epicentro mundial de la comercialización de producto fresco. Industria Auxiliar: envases, maquinaria, insumos, riego, postcosecha, packaging, etiquetado… Innova & Tech: tecnología aplicada (IA, visión, agrotech, sensorización, soluciones de datos). Fresh Food Logistics: cadena de frío, almacenes, transporte, soluciones 3PL/4PL para perecederos. Junto al área expositiva, la feria suele activar contenidos que aportan contexto y tendencias: Innovation Hub (con los Innovation Hub Awards), Biofruit Congress, Fresh Food Logistics – The Summit, Grape Attraction, o espacios experienciales como Factoría Chef. La agenda 2026 se publicará en la web oficial; de momento, la organización ya lista el marco y confirma las fecha Dimensión del evento: por qué te interesa estar Cuando decides si asistir o exponer, ayuda conocer el tamaño real de la feria. Las cifras oficiales de 2025 marcan el listón: 121.137 profesionales de 152 países (récord histórico). 2.485 empresas expositoras de 64 países. 78.212 m² de superficie neta. Impacto económico en Madrid: 407 M€ y 3.066 empleos vinculados. Además, el Programa de Compradores Internacionales atrajo a 600 grandes compradores (retail, importadores y mayoristas) y el programa técnico superó las 95 sesiones entre foros, seminarios y conferencias. Estos números explican por qué Fruit Attraction es un acelerador de pipeline comercial para el sector. Entradas, acreditaciones y registro profesional La feria está orientada a público profesional. El proceso de registro y acreditación se realiza desde la web oficial, con opciones para pase profesional y acceso a recursos digitales (como el Virtual Pass). Si vas a organizar agendas, aprovecha LIVE Connect, la plataforma de networking para contactar con expositores, productos y agendar reuniones antes de llegar a Madrid. Consejo: cuanto antes completes tu registro, antes podrás activar contactos y solicitudes de reunión en Live Connect. Si vas en equipo, definid roles (captación, partners, prensa, scouting de innovación) y listas previas de expositores por pabellón/área. Si vas a exponer: 10 claves para maximizar resultados Exponer en Fruit Attraction supone impacto de marca y generación de negocio si lo planificas bien. IFEMA publica un espacio “Quiero exponer” con documentación útil (normas, guía del expositor y guía de participación sostenible). A partir de ahí, estas son nuestras recomendaciones prácticas: Bloquea tu ubicación con antelaciónLas mejores islas y esquinas vuelan. Ajusta tu briefing al área que te interesa (Fresh Produce, Auxiliar, Innova & Tech, Fresh Food Logistics) y define los flujos que quieres captar. Diseño con objetivo (no solo bonito)El stand debe apoyar tus metas: generar leads cualificados, agendar demos, presentar lanzamientos, abrir distribución… Traduce cada objetivo en un elemento físico (zona demo, meeting pods, backroom para B2B, mostrador de sampling, etc.). Mensaje claro y replicable en 5 segundosTitular frontal, subclaim y 3 bullets máximos. Piénsalo para foto y para vídeo: mucho tráfico llega luego por LinkedIn y notas de prensa. Ruta del visitante y “paradas”Mapea el journey: qué ve, qué toca, qué prueba. Para productos frescos, planifica bien sampling y reposición (cadena de frío y residuos). Sostenibilidad real y visibleUsa la guía oficial para exhibidores: materiales reciclables, alquiler de mobiliario, gráfica modular, plan de residuos y medición. Son puntos que el jurado valora también en los premios al mejor stand. Activa Live ConnectAnticipa reuniones con compradores y distribuidores clave y deja franjas cerradas en tu agenda del equipo para visitas de alto valor. Plan de datos y cualificaciónDefine un formulario mínimo, criterios MQL y un protocolo de escaneo + notas. Centraliza todo en una hoja de ruta de follow-up a 72 h, 7 y 30 días. Logística y operacionesReserva carga/descarga y servicios (electricidad, limpieza, catering) con tiempo. Si llevas producto fresco, coordina horarios de reposición y rutas de entrada/salida. Activaciones y prensaSi compites en Innovation Hub Awards o presentas novedades, bloquea fotos, vídeos, media kit y portavoces. El programa técnico y premios se publicará en la web conforme se acerque la fecha. Medición y cierreMarca KPIs previos (leads, reuniones, oportunidades, acuerdos de distribución, prensa). Sin métricas, no hay ROI ni aprendizaje. En Servis llevamos más de 60 años diseñando y montando stands para ferias (incluida Fruit Attraction) con un enfoque muy sencillo: ayudarte a vivir la feria con tranquilidad y garantía de resultado. Si te apetece, cuéntanos tus objetivos y te proponemos un stand que de verdad trabaje por ellos. Solicitar stand ¿Qué pasa después de la feria? La feria no termina cuando los visitantes se van. Aquí tienes algunas recomendaciones para aprovechar el trabajo realizado: Haz seguimiento de los contactos: Un email o una llamada personalizada pueden marcar la diferencia. Evalúa los resultados: Revisa qué funcionó y qué podrías mejorar para próximas ferias. Mantén el contacto con nuevos clientes o socios: Un seguimiento constante puede
Ferias de Turismo 2026

Ferias de turismo en España 2026 El año 2026 llega cargado de citas estratégicas para destinos, hoteles, agencias, DMCs y proveedores. Reunimos en un único calendario las fechas confirmadas y los eventos en confirmación para que puedas coordinar equipo, agenda y producción sin sorpresas. Tabla de contenidos A lo largo del artículo encontrarás el foco de cada feria (MICE, innovación, interior, termal, gastronómico…), y, cuando la organización aún no ha fijado día exacto, te indicamos el mes previsto y la fuente más fiable disponible para tomar decisiones realistas. Principales ferias de turismo en 2026 Enero FITUR 2026 Fechas: 21-25 enero 2026 Lugar: IFEMA Madrid Descripción: FITUR es la feria más importante del mundo hispanohablante y una de las mayores del planeta en volumen de expositores y visitantes profesionales. Reúne destinos, agencias, aerolíneas, empresas hoteleras y tecnológicas en un gran escaparate de innovación turística. Es el punto de encuentro clave para el negocio B2B del sector, además de acoger jornadas de sostenibilidad, digitalización y tendencias globales. Más información aquí Febrero NAVARTUR 2026 Fechas: 20–22 de febrero de 2026 Lugar: Baluarte ‑ Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, en Pamplona Descripción: NAVARTUR celebra su 20ª edición como referencia del turismo interior en el norte de España. Atrae tanto a público final como a profesionales del sector, destacando destinos nacionales, experiencias rurales, gastronomía y turismo activo. Es una cita muy orientada al viajero que busca escapadas de fin de semana, propuestas sostenibles y turismo de proximidad. Más información aquí. Marzo B-Travel 2026 Fechas: 20-22 marzo 2026 Lugar: Fira de Barcelona – Recinto Montjuïc Descripción: B-Travel es el gran salón del turismo para el público general en Cataluña. Su enfoque es la experiencia: viajes personalizados, escapadas culturales, gastronómicas y de bienestar. Reúne a agencias, oficinas de turismo y marcas que buscan conectar con el viajero final mediante actividades, degustaciones y presentaciones interactivas. Más información aquí Mayo ARATUR 2026 Fechas: 15-17 mayo 2026 Lugar: Palacio de Congresos de Zaragoza Descripción: ARATUR se ha consolidado como una de las ferias más completas dedicadas al turismo nacional. Promueve destinos rurales, de montaña y familiares, con especial atención a la sostenibilidad, el turismo de aventura y las experiencias auténticas. Es ideal para expositores que quieran llegar al público final en un entorno cercano y participativo Más información aquí Junio TUR EXPO GALICIA 2026 Fechas: 4-7 junio 2026 Lugar: Feira Internacional de Galicia ABANCA Descripción:Celebrada en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA, esta feria reúne turismo, cultura y gastronomía gallega. En paralelo se celebran showcookings, presentaciones de destinos y encuentros entre profesionales del sector. Es un escaparate del potencial turístico y agroalimentario de Galicia. Más información aquí Noviembre INTUR 2026 Fechas: 12-15 noviembre 2026 Lugar: Feria de Valladolid Descripción: INTUR (Feria Internacional del Turismo de Interior) es un referente consolidado que impulsa el turismo cultural, rural y de experiencias. Combina jornadas profesionales con actividades abiertas al público y encuentros entre operadores turísticos, alojamientos rurales y destinos emergentes. Más información aquí IBTM World 2026 Fechas: 17-19 noviembre 2026 Lugar: Fira de Barcelona – Gran Via (Sin confirmar) Descripción: IBTM World es la feria internacional más importante dedicada al turismo de negocios y eventos. Reúne a organizadores de congresos, agencias, destinos y empresas de tecnología. Es una cita imprescindible para el sector MICE, donde se generan miles de reuniones B2B cada año. Más información aquí Ferias de turismo internacioneles del 2026 ITB Berlin Fechas: 3–5 mar 2026 Lugar: Messe Berlin – Alemania Descripción: La ITB Berlin es la feria de turismo más importante del mundo. Celebrada en el recinto Messe Berlin, reúne a más de 10 000 expositores de 180 países. Su foco está en el turismo profesional (B2B), con amplias secciones dedicadas a destinos, turoperadores, tecnología, MICE, sostenibilidad y viajes de lujo. La ITB es el termómetro mundial del sector, donde se definen estrategias y tendencias Más información aquí Arabian Travel Market (ATM) Fechas: 4 al 7 de mayo de 2026 Lugar: Dubai World Trade Centre – Dubái, EAU Descripción: El ATM Dubái es la feria turística líder en Oriente Medio. En el Dubai World Trade Centre, conecta a destinos internacionales con compradores del Golfo Pérsico, África y Asia.Su especialidad es el turismo de lujo, innovación hotelera, sostenibilidad y viajes corporativos. Más información aquí World Travel Market (WTM) Fechas: (pendiente de confirmación oficial) Lugar: ExCeL London – Reino Unido Descripción: El WTM London, celebrado en el moderno recinto ExCeL London, es una de las mayores ferias turísticas internacionales junto con ITB.Ofrece tres días intensos de networking, presentaciones, conferencias y rondas de negocio.Es el escenario donde destinos y marcas globales negocian acuerdos, presentan productos y establecen alianzas estratégicas. Más información aquí Cómo preparar tu presencia en una feria turística Participar en una feria de turismo no es solo cuestión de reservar espacio: implica estrategia, diseño y una puesta en escena coherente con tu marca. Estos son algunos consejos prácticos que compartimos desde Servis tras más de 60 años montando stands: Define objetivos concretos. ¿Quieres captar nuevos clientes, fortalecer relaciones institucionales o lanzar una nueva línea de producto? Diseña un stand con propósito. No basta con ser bonito: debe reflejar la identidad de tu destino o empresa y facilitar la conversación. Con el botón de abajo te podemos ayudar a diseñar un buen stand con objetivos claros. Aprovecha el poder del dato. Integra herramientas de seguimiento (como CRM o QR inteligentes) para medir el ROI real del evento. Piensa en sostenibilidad desde el inicio. Usa materiales reutilizables y planifica el transporte para minimizar emisiones. Forma a tu equipo. La actitud y el discurso del personal de stand marcan la diferencia: la primera impresión sigue siendo la que cuenta. Cierra acuerdos de forma ágil. Prepara ofertas o materiales que faciliten el follow-up posterior; muchas oportunidades se pierden por falta de continuidad. Solicitar propuesta de stand Checklist rápido para tu participación Reserva de espacio: intenta asegurar ubicación 8–10 meses antes en grandes ferias (Fitur, ITB Berlín, IBTM…). Proveedor de stands: contacta con un buen proveedor de stands. Hay
Ferias de alimentación 2026

Ferias de alimentación en España 2026 2026 viene cargado de citas clave para el sector food & beverage: innovación en Horeca, alta gastronomía, ecológico, vino, aceite de oliva, mar y hortofrutícola. Para un expositor, acertar no es solo “ir”, es elegir bien: alinear objetivos de marca con el perfil de visitante, reservar con antelación y diseñar un stand que trabaje el lead antes, durante y después del evento. Tabla de contenidos En este calendario de ferias de alimentación 2026, repasamos las principales citas nacionales e internacionales del año. Desde los grandes salones profesionales como Alimentaria o Salón Gourmets, hasta eventos especializados en vino, productos ecológicos o aceite de oliva, este recorrido ofrece una visión completa de la agenda ferial para el próximo año. Principales ferias de alimentación en 2026 Enero Madrid Fusión Alimentos de España Fechas: 26–28 enero 2026 Lugar: IFEMA Madrid Descripción:La cumbre de la alta gastronomía en España: contenidos de gran nivel y público profesional con poder prescriptor (chefs, restauración, distribuidores premium). Oportunidad para marcas con relato culinario y productos de valor añadido. Más información aquí Febrero Barcelona Wine Week (BWW) Fechas: 2–4 febrero 2026 Lugar: Fira Barcelona, Montjuïc Descripción: El salón de referencia del vino español: bodegas, DOs, importadores y sumillería. Ideal para captar distribución y reforzar marca en canal especializado. Más información aquí. HIP – Horeca Professional Expo Fechas: 16–18 febrero 2026 Lugar: IFEMA Madrid Descripción: La gran cita de innovación para Horeca: equipamiento, digitalización, sostenibilidad, operaciones… Si buscas decisores de hoteles y restauración, es aquí Más información aquí. Marzo World Olive Oil Exhibition (WOOE) Fechas: 3–4 marzo 2026 Lugar: IFEMA Madrid Descripción: La mayor feria monográfica de AOVE: compradores internacionales, catas y negocio exportador. Perfecta para almazaras y DOP que buscan abrir mercados. Más información aquí BioCultura A Coruña Fechas: 6–8 marzo 2026 Lugar: ExpoCoruña Descripción: Feria de productos ecológicos y consumo responsable con nutrido visitante final y profesional. Interesante para marcas bio con propuesta clara y certificaciones. Más información aquí Alimentaria & Hostelco Fechas: 23–26 marzo 2026 Lugar: Fira Barcelona, Gran Via Descripción: La gran bienal española del sector alimentario. Si necesitas volumen de contactos B2B, partners y visibilidad internacional en múltiples verticales, es imprescindible Más información aquí Abril Salón Gourmets Fechas: 13–16 abril 2026 Lugar: IFEMA Madrid Descripción: Epicentro del producto delicatessen y premium: retail especializado, restauración de nivel y compradores internacionales del segmento alto Más información aquí Seafood Expo Global / Seafood Processing Global Fechas: 21–23 abril 2026 Lugar: Fira Barcelona, Gran Via Descripción: El mayor evento mundial de productos del mar: proveedores, procesado, cadena fría, logística y compradores de todo el planeta. Para compañías del mar, es la cita. especializado, restauración de nivel y compradores internacionales del segmento alto Más información aquí Mayo BioCultura Barcelona Fechas: 7–10 mayo 2026 Lugar: La Farga, L’Hospitalet Descripción:Edición barcelonesa con fuerte tracción de público consciente y profesional eco. Ideal para activaciones de marca, sampling y educación del consumidor. Más información aquí Octubre Fruit Attraction Fechas: 6–8 octubre 2026 Lugar: IFEMA Madrid Descripción: Plataforma líder para el hortofrutícola en el momento clave de planificación de campañas. Gran densidad de comprador internacional y cadena de valor completa. Más información aquí Conxemar Fechas: 6–8 octubre 2026 Lugar: IFEVI, Vigo Descripción: La cita europea del pescado congelado. Networking de alto valor para mayoristas, importadores, industria auxiliar y logística frigorífica. Ojo: coincide en fechas con Fruit Attraction; planifica recursos de stand y equipo con tiempo Más información aquí Un consejo práctico para expositores A partir de cierto tamaño de proyecto, la diferencia entre “estar” y rendir en feria está en los detalles: un plano de stand pensado para flujos reales de visita, un relato visual que se entienda a tres metros y una operativa que evite sobresaltos logísticos. Si buscas esa tranquilidad previa a feria, en Servis llevamos más de 60 años diseñando y montando stands en España y Europa con la mentalidad de “todo sale bien porque lo hemos previsto” — y eso se nota cuando abres puertas. Cómo elegir tus ferias (3 criterios que funcionan) Objetivo comercial: captar distribución, abrir exportación, lanzar novedad o reforzar marca. No todas las ferias sirven para todo. Ajuste visitante–producto: premium (Gourmets), prescriptor (Madrid Fusión), Horeca (HIP), bio (BioCultura/Organic Food Iberia), mar (Seafood/Conxemar), hortofrutícola (Fruit Attraction), vino (BWW), aceite (WOOE). Solape y logística: en octubre, Fruit Attraction y Conxemar coinciden; dimensiona equipos y montaje con antelación. En primavera, planifica segundas vidas del stand (reutilización, módulos, gráficas). Ferias de alimentación internacionales 2026 Gulfood Fechas: 26–30 enero 2026 Lugar: Dubái (DWTC + Dubai Exhibition Centre) Descripción: El mayor punto de encuentro F&B del mundo, con foco claro en compras internacionales y distribución. Interesa a marcas con ambición exportadora y portfolio competitivo en precio–volumen o valor añadido. Más información aquí FOODEX Japan Fechas: 10–13 marzo 2026 Lugar: Tokyo Big Sight (Tokio) Descripción: Puerta de entrada a Japón y Asia–Pacífico. Requiere preparación en normativas, etiquetado y adaptación de propuesta (tamaños, sabores, seguridad alimentaria) Más información aquí SIAL Paris Fechas: 17–21 octubre 2026 Lugar:Paris Nord Villepinte Descripción: Uno de los grandes polos globales de innovación alimentaria. Excelente para pulsar tendencias, testear novedad y abrir/distribuir en Europa y MENA Más información aquí Checklist rápido para tu participación Reserva de espacio: intenta asegurar ubicación 8–10 meses antes en grandes ferias (Alimentaria, Fruit Attraction, SIAL). Proveedor de stands: contacta con un buen proveedor de stands. Hay muchas empresas que ofrecen el servicio pero no todas las empresas son capaces de lograrlo con efectividad. Desde Servis te podemos ofrecerte una participación exitosa y sin complicaciones. Operativa: accesos, eléctricos, alturas, cargas y descargas, manipulación y almacenaje. Sostenibilidad: prioriza sistemas reutilizables, gráficas modulares y materiales con fin de vida claro. Captación: prepara escaneo/contacto digital y guion de lead cualificado. Postferia: agenda follow-up en las 72 h posteriores; es donde se gana el ROI. Solicitar propuesta de stand Ejemplos de stands en ferias del sector alimentación Ver más ferias
Ferias de Maquinaria 2026

Ferias de maquinaria en España 2026 Si trabajas en el mundo industrial y ferial, sabes que estar presente en las principales ferias de maquinaria en España es clave para adelantarte a las tendencias, ampliar tu red de contactos y descubrir las innovaciones que marcarán el futuro de cada sector. A lo largo de 2026, nuestro país acogerá algunos de los encuentros más influyentes a nivel internacional: desde las grandes citas de maquinaria agrícola en Zaragoza o la máquina-herramienta en Bilbao, hasta eventos especializados en Industria 4.0, logística, procesado de alimentos o carpintería y mueble Tabla de contenidos En este artículo hemos preparado un calendario mes a mes de las principales ferias de maquinaria en España en 2026, con fechas, ubicación y una breve descripción de cada evento. De esta forma no perderás ninguna oportunidad para hacer networking, descubrir innovaciones, formarte en nuevas tecnologías y generar negocio en el sector industrial y ferial. Principales ferias de maquinaria en 2026 Enero Barcelona Textile Expo Fechas: 13–15 de enero Lugar:Barcelona – Fira Montjuïc Descripción:El salón internacional del textil y confección reunirá a más de 300 expositores de 12 países, mostrando tejidos, accesorios y tendencias del sector. Aunque se centra en producto textil, también incluye soluciones de tecnología y maquinaria ligera para la industria de la moda. Más información aquí Febrero FIMA – Feria Internacional de Maquinaria Agrícola Fechas: 10–14 de febrero Lugar: Zaragoza – Feria de Zaragoza Descripción: La gran cita mundial de la maquinaria agrícola. Presenta tractores, sistemas de riego, equipos de cultivo y las últimas innovaciones en agricultura de precisión y digitalización del campo. Más información sobre FIMA aquí: Marzo BIEMH – Bienal Internacional de Máquina-Herramienta Fechas: 2–6 de marzo Lugar: Bilbao – Bilbao Exhibition Centre (BEC) Descripción: La mayor feria de máquina-herramienta y fabricación avanzada de España. En su 33ª edición reunirá a líderes en mecanizado, robótica, automatización industrial y metalurgia, con grandes máquinas en funcionamiento Más información sobre BIEMH aquí Abril SMOPYC – Salón de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería Fechas: 15–18 de abril Lugar: Zaragoza – Feria de Zaragoza Descripción: Feria de referencia en construcción y minería, con maquinaria pesada en acción en su Área Demo. En 2026 celebrará su 20ª edición bajo el lema “Construimos un mundo más sostenible”. Mayo Advanced Factories Expo & Industry 4.0 Congress Fechas: 5–7 de mayo Lugar: Barcelona – Fira Gran Via Descripción:Cita de referencia europea en automoción industrial, robótica y fábrica inteligente. Advanced Factories 2026 conforma el mayor showroom internacional sobre Industria 4.0, reuniendo a más de 570 firmas líderes. Más información sobre el Advanced Factories 2026 aquí Pick&Pack Expo Fechas: 27–28 de mayo Lugar: Bilbao – BEC Descripción:Evento especializado en packaging, procesamiento y logística alimentaria. Reúne soluciones de maquinaria para envases, embalaje inteligente, intralogística y robótica aplicada a la cadena alimentaria. Más información aquí Junio Expoquimia Fechas: 2–5 de junio Lugar: Barcelona – Fira Gran Via Descripción: El gran encuentro de la industria química. Presenta maquinaria y procesos para plantas químicas, biotecnología y química sostenible. Equiplast Fechas: 2–5 de junio Lugar: Barcelona – Fira Gran Via Descripción: Feria internacional del plástico y el caucho, con maquinaria de inyección, extrusión, moldes y reciclaje. Pone el foco en economía circular y sostenibilidad en el sector plástico. Más información aquí SIL Barcelona – Salón Internacional de la Logística Fechas: 3–5 de junio Lugar: Barcelona – Fira Montjuïc Descripción: Principal feria de logística e intralogística en el sur de Europa. Presenta soluciones de almacenaje automatizado, transporte sostenible y digitalización de la cadena de suministro. Más información aquí: Octubre Alimentaria FoodTech Fechas: 6–8 de octubre Lugar: Barcelona – Fira Gran Via Descripción: Salón líder en maquinaria y tecnología para la industria de alimentos y bebidas. Incluye soluciones de procesado, packaging, etiquetado y robótica alimentaria. Más información aquí Noviembre Smart City Expo World Congress (SCEWC) Fechas: (por confirmar – última edición 3 – 5 de noviembre) Lugar: Barcelona – Fira Gran Via Descripción: Barcelona cierra el calendario tecnológico anual con la 15.ª edición del Smart City Expo, el congreso y feria líder mundial en ciudades inteligentes, innovación urbana y desarrollo sostenible. Más información aquí: FIMMA + Maderalia Fechas: 10–13 de noviembre Lugar: Valencia – Feria Valencia Descripción: La gran cita de maquinaria para la madera y materiales para el mueble. Combina maquinaria de carpintería y acabados con insumos y tendencias en interiorismo y decoración. Más información aquí: ¿Por qué exponer en una feria de maquinaria o industrial? Participar en una feria de maquinaria es una oportunidad única para mostrar innovación, captar clientes y generar alianzas. En pocos días puedes lograr contactos que llevarían meses fuera del entorno ferial. Además, un stand bien diseñado transmite confianza y posiciona tu marca como referente en tu sector. El éxito no depende solo de las visitas, sino de reuniones agendadas, demos realizadas y leads cualificados. Para maximizar resultados, es esencial trabajar en tres fases: Antes: definir objetivos claros y preparar la agenda. Durante: organizar el equipo y captar datos de calidad. Después: hacer un seguimiento rápido y personalizado. Con una estrategia adecuada, exponer en estas ferias no es un gasto, sino una inversión con retorno en negocio y posicionamiento Ejemplos de stands en ferias de maquinaria o del sector industrial Ver más ferias
Ferias Tecnológicas 2026

Ferias tecnológicas en España 2026 Si trabajas en el sector digital, sabes que estar presente en las principales ferias tecnológicas en España es clave para detectar tendencias, generar contactos y descubrir innovaciones que marcarán el futuro. A lo largo de 2026, nuestro país acogerá algunos de los eventos tecnológicos más influyentes del mundo, desde grandes citas como el Mobile World Congress de Barcelona hasta congresos especializados en ciberseguridad, inteligencia artificial, blockchain o industria 4.0 Tabla de contenidos En este artículo hemos preparado un calendario mes a mes de las ferias tecnológicas 2026 en España, con fechas, ubicación y una breve descripción de cada evento, para que no pierdas ninguna oportunidad de networking, formación y negocio en el ecosistema digital. Principales ferias tecnológicas en 2026 Enero ICE Barcelona Fechas: 19–21 de enero. Lugar:Barcelona – Fira Gran Via Descripción:Durante tres días reunirá en Fira Barcelona a más de 50.000 profesionales de la industria del gaming y ocio digital, presentando innovaciones en tecnología para casinos, apuestas y entretenimiento interactivo. Más información aquí Febrero Integrated Systems Europe (ISE) Fechas: 3–6 de febrero Lugar: Barcelona – Fira Gran Via Descripción: El mayor evento de audiovisuales e integración de sistemas, con lo último en pantallas, sonido, domótica y realidad inmersiva. Más información sobre ISE aquí: Gamesforum Barcelona 2026 Fechas: 10–11 de febrero Lugar: Barcelona – Hotel InterContinental Descripción: Congreso especializado en mobile gaming, centrado en monetización, publicidad y estrategias de crecimiento en videojuegos. Transfiere Málaga Fechas: 10–11 de febrero Lugar: Málaga – Fycma Descripción: Congreso especializado en mobile gaming, centrado en monetización, publicidad y estrategias de crecimiento en videojuegos. Marzo Mobile World Congress (MWC) Fechas: 2–5 de marzo Lugar: Fira Gran Via Descripción: La mayor feria tecnológica de España, con novedades en 5G, IA, IoT, smartphones y conectividad global. Más información sobre el MWC 2026 aquí: Congreso & Expo ASLAN Fechas:17–19 de marzo Lugar: Madrid – IFEMA Descripción: Bajo el lema “IA + Innovación digital. Grandes retos y oportunidades”, el Congreso&EXPO Aslan celebrará en 2026 su 30.ª edición, congregando a más de 8.000 asistentes profesionales en torno a la transformación digital y las infraestructuras tecnológicas Abril Interazar Fechas: 16 a 18 de junio Lugar: Madrid – IFEMA Descripción: Conocida anteriormente como Feria Internacional del Juego, Interazar 2026 reunirá en IFEMA a fabricantes y proveedores de juegos electrónicos, máquinas recreativas, apuestas, loterías y juegos de mesa de todo el mundo, donde se presentarán las últimas innovaciones en slots con sistemas digitales, terminales de apuestas deportivas, ruletas… Mayo Advanced Factories Expo & Industry 4.0 Congress Fechas: 5–7 de mayo Lugar: Barcelona – Fira Gran Via Descripción:Cita de referencia europea en automoción industrial, robótica y fábrica inteligente. Advanced Factories 2026 conforma el mayor showroom internacional sobre Industria 4.0, reuniendo a más de 570 firmas líderes. Más información sobre el Advanced Factories 2026 aquí Junio South Summit Madrid 2026 Fechas: 3–5 de junio Lugar: Madrid – La Nave Descripción: Quintaesencia del ecosistema emprendedor español, South Summit alcanza su 15ª edición consolidado como encuentro líder de startups e innovación empresarial Digital Enterprise Show (DES) Fechas: 9–11 de junio Lugar: Málaga – FYCMA Descripción: Málaga se consolida como sede de DES 2026, uno de los mayores eventos mundiales sobre transformación digital empresarial. Durante estas fechas, el Palacio de Congresos (FYCMA) albergará a miles de directivos, emprendedores y expertos en tecnología para explorar cómo las últimas innovaciones Junio culmina la intensa temporada de ferias de primavera, por lo que después de DES la actividad ferial en España entra en un receso veraniego. Las siguientes grandes citas tecnológicas se retoman a partir de septiembre y, sobre todo, en otoño. Octubre AI & Big Data Congress Fechas:(fechas a confirmar, previsto en octubre) Lugar: Barcelona Descripción: La XI edición (2025) de este congreso líder en inteligencia artificial y datos se celebró a finales de octubre en Barcelona, y se espera que en 2026 vuelva en fechas similares. Organizado por CIDAI (Centre of Innovation for Data Tech and AI) y la fundación Eurecat, el AI & Big Data Congress se ha posicionado como el principal evento empresarial sobre aplicaciones de la IA y analítica de datos en España. European Blockchain Convention Fechas: estimado en otoño 2026 Lugar: Barcelona Descripción: Tras realizar su edición de 2025 a mediados de octubre en Barcelona (16–17 de octubre 2025) la European Blockchain Convention continuará en 2026 como uno de los eventos europeos más influyentes sobre blockchain, criptomonedas y Web3. Este congreso intensivo de dos días reúne a más de 6.000 asistentes y 300 ponentes del ecosistema blockchain global. Noviembre Smart City Expo World Congress (SCEWC) Fechas: (por confirmar – última edición 3 – 5 de noviembre) Lugar: Barcelona – Fira Gran Via Descripción: Barcelona cierra el calendario tecnológico anual con la 15.ª edición del Smart City Expo, el congreso y feria líder mundial en ciudades inteligentes, innovación urbana y desarrollo sostenible Gartner IT Symposium/Xpo Barcelona Fechas: (por confirmar – última edición 3 – 5 de noviembre) Lugar: CCIB – Barcelona Descripción: El encuentro más influyente para CIOs y líderes IT en Europa. Durante varios días en Barcelona, reúne a directivos de todo el mundo para analizar tendencias clave en estrategia digital, IA, ciberseguridad, nube, analítica y liderazgo tecnológico. Es un evento de alto nivel enfocado en la toma de decisiones estratégicas y el futuro de la empresa digital ¿Por qué exponer en una feria tecnológica o del sector digital? Exponer en una feria tecnológica es una de las formas más rápidas y efectivas de generar negocio. En pocos días concentras reuniones y contactos que fuera de la feria tardarías meses en conseguir. Además, tu stand se convierte en una plataforma para mostrar tu producto en directo, generar confianza y reforzar la marca frente a clientes y competidores. El éxito no se mide solo por las visitas al stand, sino por indicadores como reuniones agendadas, demos realizadas, leads cualificados y ventas cerradas. Para maximizar resultados, es clave trabajar en tres fases: antes, planificando la agenda y preparando una oferta atractiva; durante, organizando bien el equipo y capturando datos útiles; y
Ferias de Construcción 2026

Ferias de construcción en España 2026 El sector de la construcción sigue transformándose a un ritmo vertiginoso: nuevos materiales, digitalización, sostenibilidad y arquitectura avanzada marcan la agenda de los próximos años. Y no hay mejor lugar para descubrir estas tendencias que en las ferias de construcción. Tabla de contenidos En este artículo te contamos cuáles son las citas más importantes que tendrán lugar en España en 2026, sus fechas, temáticas principales y por qué merece la pena asistir. Una guía práctica para arquitectos, ingenieros, constructoras, promotoras y cualquier profesional que quiera estar al día. Principales ferias de construcción en 2026 Marzo REBUILD Fechas: 24 a 26 de marzo del 2026 Lugar: IFEMA Madrid Descripción: El gran evento de la construcción 4.0, centrado en industrialización, digitalización, BIM y sostenibilidad. Combina feria profesional y congreso de arquitectura avanzada. Más información aquí FESCOMAD (Feria del Sector de la Construcción de Madrid) Fechas: 25–26 marzo 2026 Lugar: FLC Madrid (Vicálvaro, Madrid) Descripción: Encuentro profesional regional con expositores, empleo, seguridad y formación. Abril SMOPYC Fechas: 15–18 abril 2026 Lugar: Feria de Zaragoza (Zaragoza) Descripción: Salón internacional de maquinaria de obra pública, construcción y minería. Mayo ARCHITECT@WORK Madrid Fechas: 6–7 mayo 2026 Lugar: IFEMA Madrid Descripción: Formato exclusivo para arquitectos e interioristas. Presenta innovaciones en materiales, envolventes y soluciones constructivas. Junio STONEGAL Fechas: 16 a 18 de junio Lugar: IFEVI Vigo Descripción: Feria internacional de piedra natural, mármol y granito. Referente para arquitectura, interiorismo y contract. Julio Congreso Mundial de Arquitectos (UIA) Fechas: 28 de junio a 2 de julio Lugar: Barcelona Descripción: Evento global que convierte a Barcelona en Capital Mundial de la Arquitectura 2026. Foro internacional sobre diseño y sostenibilidad urbana. Septiembre CEVISAMA Contract: Fechas: Septiembre 2026. (Fecha específica sin confirmar) Lugar: Feria Valencia Descripción: Feria orientada al contract y al interiorismo, que reúne cerámica, baño, piedra y superficies en sinergia con otras ferias de diseño y mobiliario. Noviembre Semana Internacional de la Construcción (Construtec, Veteco, Piscimad, Archistone, BIMExpo, Smart Doors) Fechas: 10 a 13 de noviembre Lugar: IFEMA, Madrid Descripción: Macroferia con miles de profesionales. Incluye materiales, envolventes, piscinas, piedra natural, digitalización y automatismos. Más información sobre Construtec Más información sobre Veteco 2026 FIMMA + Maderalia Fechas: 10 a 13 de noviembre Lugar: Feria Valencia Descripción: Gran feria de la madera, carpintería e interiorismo. Presenta innovación en maquinaria, materiales y construcción con madera. ¿Por qué exponer en una feria de construcción? Exponer en una feria de construcción significa situar tu empresa en el punto de encuentro donde se toman las decisiones clave del sector. Durante tres o cuatro días, en un mismo recinto, se concentra lo que normalmente supondría meses de llamadas, visitas comerciales y viajes: clientes potenciales, distribuidores, competidores y medios especializados. Generación de contactos de calidad: Los visitantes de estas ferias son profesionales cualificados: arquitectos, ingenieros, promotoras, constructoras, distribuidores o administraciones públicas. No vienen a mirar por curiosidad, sino a buscar soluciones y proveedores. Por eso, la tasa de contactos con potencial real es mucho mayor que en cualquier otra acción comercial. Visibilidad y posicionamiento de marca: Tu stand es tu carta de presentación. Es el lugar donde tu marca se hace tangible y demuestra en directo lo que representa: innovación, fiabilidad, sostenibilidad… En un sector donde las relaciones de confianza son esenciales, poder mostrar producto, acabados o sistemas constructivos de primera mano genera un impacto difícil de conseguir de forma digital. Acceso a decisiones rápidas: Muchos proyectos se cierran o avanzan en feria porque los decisores están allí: directores técnicos, responsables de compras o CEOs que dedican esos días a comparar ofertas. Estar presente aumenta tus posibilidades de entrar en el “short list” de proveedores en el momento en el que se definen inversiones. Vigilancia competitiva y tendencias: Exponer también te permite observar a tus competidores directos, identificar tendencias en materiales y tecnologías, y conocer cómo está evolucionando la demanda en sostenibilidad, digitalización o industrialización. Esa información vale tanto como los contactos comerciales. Retorno a medio plazo: Aunque parte del impacto se mide en leads recogidos durante la feria, la verdadera rentabilidad llega después: acuerdos, licitaciones, colaboraciones y proyectos que nacen gracias a la visibilidad ganada en el evento. Por eso se habla de inversión estratégica, no de gasto puntual. Por todo ello, participar en una feria del sector construcción es una inversión estratégica que potencia visibilidad, negocio y posicionamiento a medio plazo Ejemplos de stands en ferias del sector construcción Ver más ferias
Salón Gourmets

Información sobre ediciones específicas del Salón Gourmets Salón Gourmets 2025 La 38ª edición en IFEMA Madrid reunió a más de 117.000 profesionales y 2.000 expositores. Más información Salón Gourmets 2026 Del 13 al 16 de abril de 2026, la 39ª edición volverá a IFEMA con seis pabellones y actividades internacionales. Más información ¿Qué es el Salón Gourmets? Salón Gourmets es una feria internacional dedicada a los productos de alta gama, donde conviven degustaciones, catas, showcookings, premios y un amplio programa de actividades. Está orientada a visitantes profesionales (restauración, hoteles, distribución, retail especializado, import/export), no al público general Un poco de historia sobre el Salón Gourmets El Salón Gourmets nació en 1987 de la mano del Grupo Gourmets, pioneros en la difusión de la cultura gastronómica en España. Aquella primera edición, con apenas unas decenas de expositores, puso la semilla de un evento que hoy mueve miles de visitantes profesionales. Con el paso de los años, la feria fue creciendo hasta convertirse en internacional a principios de los años 90 y trasladarse en 2009 a IFEMA Madrid, donde encontró el espacio necesario para desplegar todo su potencial. Desde entonces, cada primavera Madrid se convierte en la capital europea del producto gourmet. El alma del Salón Gourmets Lo que hace única a esta feria es su capacidad para reunir en un mismo lugar todo el universo de la alimentación y bebidas de alta gama: Denominaciones de Origen y sellos de calidad que protegen la riqueza gastronómica de cada territorio. Productos innovadores que marcan tendencia en el mercado internacional. Espacios temáticos que permiten descubrir y comparar de forma profesional: túneles de vino, aceite o quesos, áreas de innovación y de producto ecológico. Concursos y campeonatos que atraen a los mejores profesionales de cada disciplina (cortadores de jamón, sumilleres, abridores de ostras, maestros pizzeros…). Más que una feria comercial, es un escaparate cultural y gastronómico que pone en valor la identidad de la cocina mediterránea y la conecta con tendencias globales. Relación con las ediciones recientes Salón Gourmets 2025 (38ª edición): celebrada en IFEMA Madrid, reunió a casi 118.000 profesionales y más de 2.000 expositores, con más de 2.000 novedades presentadas. Consolidó su papel como motor de negocio e innovación en el sector gourmet. Más información aqui Salón Gourmets 2026 (39ª edición): tendrá lugar del 13 al 16 de abril de 2026 en IFEMA Madrid. Será una edición de aniversario para el Grupo Gourmets y contará de nuevo con seis pabellones y una fuerte proyección internacional. Más información aquí Preguntas frecuentes relacionadas al Salón Gourmets ¿Qué tipo de feria es el Salón Gourmets? Es una feria internacional de alimentación y bebidas de calidad, exclusiva para profesionales. ¿Cuándo y dónde se celebra? Se celebra cada primavera en IFEMA Madrid. ¿Quién organiza el evento? El Grupo Gourmets, referente gastronómico en España desde 1976. Stands en ediciones pasadas del Salón Gourmets y en otras ferias del sector alimentación
Salón Gourmets 2026

Salon Gourmets 2026 13 al 16 de abril de 2026 en Ifema, Madrid CIFRAS SALÓN GOURMETS 2025 Expositores Visitantes profesionales + Productos + Qué es Salón Gourmets y por qué te interesa si eres expositor Salón Gourmets es la feria líder en Europa de alimentación y bebidas de alta calidad, punto de encuentro anual para el canal profesional (HORECA, retail gourmet, distribución e import/export). IFEMA también la presenta como “la feria líder en Europa de alta calidad”, reforzando su posicionamiento en el calendario internacional. Para marcas premium, DO/IGP, artesanos y bodegas, exponer en Salón Gourmets es una palanca directa de visibilidad y venta B2B. A lo largo de esta guía encontrarás datos oficiales, horarios, precios y cifras para planificar tu presencia con garantías y sin sorpresas. Fechas, sede, horarios y precios La próxima edición, 39 Salón Gourmets, se celebrará del 13 al 16 de abril de 2026 en IFEMA Madrid. Así lo confirma tanto la web oficial del evento como la ficha técnica. Horario oficial: 10:00–19:00 (lunes a miércoles) y 10:00–17:00 (jueves). Pabellones previstos y superficie: 3–8 y 72.000 m² de exposición. Acceso: exclusivamente profesional, con acreditación y prohibida la entrada a menores de 18 años (incluidos bebés). Precios de referencia (2025, oficiales): 60 € online / 85 € en IFEMA (1 día) y 100 € online / 130 € en IFEMA (4 días). Pueden actualizarse para 2026, pero el rango sirve de orientación. Áreas y actividades destacadas Zonas monográficas y recorridos técnicos que la organización identifica y mantiene edición tras edición: Wine Tunnel y EVOO Tunnel (recorridos profesionales de vino y AOVE). Cheese Tunnel y Área GourmetQuesos (referente para el sector quesero). Innovation Area (novedad y tendencias de producto). Actividades y campeonatos emblemáticos (programación oficial): Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura. Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor. Campeonato de Abridores de Ostras – Écailleurs. Otras competiciones y showcookings con patrocinio de marcas y DO. Consejo: si tu propuesta encaja con algunas de estas actividades, reserva espacio y alinea el mensaje del stand con el flujo de visitantes de cada circuito. Beneficios de exponer y perfil de visitante Exponer en salón gourmets significa tener delante a los decisores de compra de la cadena de valor gastronómica. La organización detalla que la feria atrae a profesionales de más de 90 países, lo que refuerza su carácter internacional. 117.969 visitantes profesionales en total, de los cuales 19.264 procedían del extranjero representando a 90 países diferentes. Participación internacional consolidada, gracias al programa Hosted Buyers organizado junto a ICEX y MAPA (Spain Food Nation), que atrajo a 300 compradores internacionales y generó 6.482 reuniones de negocio en el Business Center. La asistencia se compone principalmente de compradores del canal HORECA, distribución, tiendas gourmet y cadenas de alimentación, así como importadores/exportadores interesados en productos de calidad. La organización destaca que la feria es un espacio de encuentro para profesionales de la gastronomía, la distribución y la hostelería, excluyendo al público general y a menores de 18 años. Consejos para expositores y visitantes Si estás pensando en asistir a Iberzoo, conviene planificar con antelación. Aquí te dejamos algunos consejos clave: Reserva tu espacio con tiempo: La feria ocupa seis pabellones de IFEMA Madrid y reúne a más de 2.000 expositores. Reservar el stand con tiempo es clave para asegurar una buena ubicación y disponer de margen para coordinar servicios técnicos de IFEMA (electricidad, internet, limpieza, mobiliario). Define objetivos claros: Antes de diseñar el stand o preparar degustaciones, marca objetivos concretos: Número de reuniones con distribuidores o clientes. Apertura de nuevos mercados internacionales. Presentación de un producto o novedad en el área de innovación. Esto te permitirá enfocar todos tus recursos en lo realmente importante. Diseña un buen stand: En una feria con 72.000 m² de exposición, diferenciarse es vital. Un stand debe ser: Atractivo: visible y con un mensaje claro en pocos segundos. Funcional: con espacio para degustaciones y reuniones. Operativo: con almacenamiento y servicios de apoyo ocultos. Un buen diseño te ayudará a captar la atención de visitantes profesionales y a dar confianza a compradores internacionales. Prepara acciones de marketing previas: Comunica tu participación con antelación en redes sociales, newsletters y prensa especializada. Indica siempre pabellón y nº de stand para facilitar la visita. Si presentas un producto nuevo, considera inscribirlo en la Innovation Area o en concursos oficiales, que generan gran visibilidad. Aprovecha las actividades paralelas: El salón organiza túneles temáticos (vino, AOVE, quesos) y campeonatos como el de Cortadores de Jamón o Sumilleres, que atraen a mucho público profesional. Estar presente o vincularse a estas actividades aumenta el alcance de tu marca. Solicitar propuesta Conclusión final El Salón Gourmets 2026 volverá a ser el gran escaparate de la alimentación y las bebidas de calidad en Europa. Con fechas, horarios y cifras ya confirmadas, toca dar el paso y preparar tu participación con estrategia: reservar el espacio con tiempo, definir objetivos claros, diseñar un stand atractivo y funcional, comunicar tu presencia y medir los resultados tras la feria. En Servis ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia en diseño, construcción y gestión de stands en IFEMA, para que tu única preocupación sea atender a los compradores y disfrutar de una feria que mueve millones de euros en negocio cada año. Stands en Salón Gourmet y otras ferias del sector alimentación o horeca Solicitar propuesta Contacta con nosotros y recibe una propuesta de diseño