Barcelona Wine Week 2026

Barcelona Wine Week 2026 2 al 4 de febrero de 2026 en Fira Barcelona, Montjuïc CIFRAS BARCELONA WINE WEEK 2025 Expositores + Visitantes profesionales + Metros de exposición m² Barcelona Wine Week 2026: el gran escaparate del vino español Hablar de vino en España es hablar de cultura, de historia, de tradición, de momentos compartidos. Y si hay un lugar donde todo ese saber hacer y esa pasión se dan cita, ese es la Barcelona Wine Week. Este evento se ha convertido en el punto de referencia para bodegas, enólogos, distribuidores y amantes del vino que quieren descubrir las últimas tendencias del sector y abrir nuevas puertas de negocio. La Barcelona Wine Week 2026 ya calienta motores, y promete superar cualquier expectativa. Si trabajas en el mundo del vino, o si tu empresa tiene algo que aportar al sector —ya sea diseño de stands, equipamiento o soluciones tecnológicas—, esta feria te interesa. En Servis, llevamos más de 60 años apoyando a marcas y bodegas en ferias internacionales, y queremos acercarte a este evento clave. Acompáñanos a conocer qué hace tan especial esta cita y cómo puedes aprovecharla para impulsar tu negocio, conectar con nuevos clientes y proyectar tu imagen de marca. ¿Qué es la Barcelona Wine Week? La Barcelona Wine Week (BWW) es, sin duda, una de las ferias profesionales más importantes para el vino español. Un espacio en el que se dan cita cientos de bodegas, denominaciones de origen, distribuidores, sumilleres, periodistas especializados y compradores internacionales. Más que una feria de vinos, la BWW es un escaparate del potencial de nuestro país. Durante tres días, el recinto de Fira de Barcelona Montjuïc se llena de catas, charlas, talleres, presentaciones de producto y zonas de networking. Todo con un objetivo muy claro: seguir posicionando el vino español como referente mundial de calidad y diversidad. La próxima edición se celebrará del 2 al 4 de febrero de 2026, con previsiones de mantener cifras similares al pasado año y seguir consolidándose como la cita clave del sector. Principales áreas y contenidos de la Barcelona Wine Week 2026 Uno de los secretos del éxito de la Barcelona Wine Week es cómo estructura su oferta en zonas temáticas que facilitan la experiencia de los visitantes y multiplican las oportunidades para los expositores. Estas son sus principales áreas: BWW Lands: el corazón de la feria, donde destacan las denominaciones de origen y territorios vitivinícolas españoles. BWW Brands: espacio para marcas consolidadas que quieren fortalecer su posicionamiento. Complements & Tech: soluciones tecnológicas, equipamiento, packaging, accesorios y servicios complementarios para bodegas. BWW Collectives & Impulse: espacio para pequeños proyectos, bodegas emergentes y startups del mundo del vino. BW Hub: punto de encuentro del conocimiento, con conferencias y mesas redondas sobre sostenibilidad, digitalización, internacionalización y casos de éxito. Esta división ayuda a cada profesional a orientarse y obtener el máximo partido de su visita. Cifras clave de la Barcelona Wine Week 2024 Para que te hagas una idea de la magnitud del evento, aquí van los datos reales de la última edición celebrada en 2025: 1.266 bodegas expositoras, procedentes de 81 denominaciones de origen Un crecimiento del 30 % respecto a la edición anterior Más de 25.700 visitantes profesionales, un 20 % de ellos internacionales Más de 13.000 reuniones de negocio B2B programadas Cerca de 770 importadores internacionales invitados a través del programa Hosted Buyers Un impacto económico estimado de 17 millones de euros para Barcelona Aproximadamente 360.000 copas servidas en catas y degustaciones Estos números confirman que la BWW no solo es un referente en España, sino un motor internacional de dinamización para el sector. ¿Por qué asistir a la Barcelona Wine Week 2026? Si gestionas una bodega, formas parte de una denominación de origen, trabajas en distribución, eres prescriptor o simplemente te apasiona la cultura del vino, la Barcelona Wine Week 2026 es una oportunidad única que no deberías dejar pasar. Aquí tienes razones de peso: Contactar cara a cara con distribuidores y compradores internacionales Presentar tus novedades a un público profesional especializado Participar en catas comentadas y experiencias sensoriales únicas Descubrir tendencias que marcarán el mercado en los próximos años Reforzar la imagen de tu marca en un entorno premium Establecer acuerdos comerciales y sinergias con otros profesionales Gracias al programa de Hosted Buyers, la feria facilita reuniones concertadas con compradores estratégicos, lo que multiplica el retorno de la inversión para los expositores. Consejos si estás pensando en exponer en la Barcelona Wine Week 2026 Si tienes en mente llevar tu bodega o tu proyecto vitivinícola a la Barcelona Wine Week 2026, aquí van algunas ideas y recomendaciones que pueden ayudarte a prepararlo mejor: Define muy bien tu objetivo Antes de reservar un espacio, piensa qué buscas: ¿dar a conocer un vino nuevo? ¿ampliar tu red comercial? ¿hacer marca? Eso marcará el tipo de stand, el material promocional que vas a llevar y hasta las personas que atenderán las visitas. Elige bien el espacio de exposición Hay zonas con mayor paso de visitantes o más vinculadas a tu segmento (por ejemplo, BWW Lands si quieres destacar la denominación de origen). Pregunta con antelación por disponibilidad, precios y ubicación para no quedarte fuera de las mejores opciones. Prepara tu stand con antelación Cuida el diseño, la iluminación y la facilidad para catar tus vinos. Los visitantes agradecen espacios prácticos, acogedores y donde sea sencillo conversar. Un diseño claro y bien pensado transmite profesionalidad y facilita que la gente se acerque. Nosotros desde Servis te podemos ayudar con el diseño, el montaje y el desmontaje de tu stand Solicitar propuesta Forma al equipo que atenderá el stand Es clave que las personas que estén allí conozcan bien tu gama de productos, sepan responder preguntas sobre elaboración, procedencia o precios, y sean capaces de transmitir la filosofía de tu bodega. Gestiona bien tu agenda de reuniones El programa Hosted Buyers de la feria permite agendar citas previamente. Aprovecha esa oportunidad para sentar las bases de contactos con distribuidores o importadores, y evita improvisar
VETECO 2026

VETECO 2026 10 al 13 de noviembre de 2026 en Ifema, Madrid CIFRAS VETECO 2024 Expositores + Visitantes profesionales + Metros de exposición m² VETECO 2026: Todo lo que necesitas saber sobre la feria de referencia en ventanas, fachadas y protección solar VETECO 2026 ya tiene fecha confirmada: del 10 al 13 de noviembre de 2026, en IFEMA MADRID. Este evento bienal, organizado por IFEMA y ASEFAVE, es una de las citas más importantes para los sectores de la ventana, fachada ligera, vidrio estructural y protección solar. ¿Estás valorando asistir o exponer? Aquí te contamos todo lo esencial para que tomes una decisión informada y te prepares con tiempo. ¿Qué es VETECO? VETECO forma parte de la Semana Internacional de la Construcción, junto con CONSTRUTEC, BIMEXPO y ARCHISTONE, lo que la convierte en una plataforma integral para conocer las tendencias e innovaciones de la envolvente arquitectónica. Su enfoque combina la exposición de producto, el networking entre profesionales y la formación especializada. ¿Cuándo y dónde se celebra VETECO 2026? Fechas: del 10 al 13 de noviembre de 2026 Ubicación: IFEMA MADRID, pabellones 5 a 9 Con una ocupación creciente, la organización ha ampliado la superficie de exposición para acoger a más marcas y visitantes profesionales. Datos clave de la última edición (2024) Según Ifema, estos fueron las cifras de Veteco 2024: 356 expositores de más de 20 países 32.500 m² de exposición ocupados 46.737 visitantes profesionales del sector Sectores destacados: ventanas, fachadas, vidrios estructurales, puertas automáticas, herrajes y protección solar Dos áreas especializadas: VETECO GLASS (vidrio) y VETECO SOLAR (protección solar) ¿Por qué es relevante para tu marca estar en VETECO? Estar presente en VETECO permite conectar con un público profesional y altamente especializado. La feria se ha consolidado como un espacio de innovación, sostenibilidad y digitalización. En las ediciones anteriores se han presentado soluciones orientadas a la mejora de la eficiencia energética y el confort de los edificios, en línea con las exigencias del nuevo Código Técnico de la Edificación. Algunos de los perfiles que acuden: Arquitectos y proyectistas Empresas constructoras y promotoras Fabricantes e instaladores Distribuidores e ingenierías Asociaciones sectoriales nacionales e internacionales Cómo prepararte sin dejar nada al azar Hay tres cosas que recomendamos tener claras cuanto antes: Qué buscas: visibilidad, nuevos contactos, presentación de producto… Cómo quieres mostrarte: tu stand es más que un espacio, es tu carta de presentación. Cuándo empezar: cuanto antes lo hagas, más fácil será llegar sin prisas ni sorpresas. Si decides dar el paso, no tienes por qué hacerlo solo En Servis llevamos más de 60 años ayudando a empresas como la tuya a preparar su participación con tranquilidad.Diseñamos, producimos y montamos espacios que funcionan. Pero sobre todo, estamos cerca de ti para que todo esté listo, a tiempo, y como lo imaginaste. Solicitar propuesta Conclusión: VETECO 2026, la cita que no puedes perderte VETECO 2026 no es solo una feria más. Es una oportunidad para dar visibilidad a tu marca, abrir nuevas puertas y conectar con quienes comparten tu visión del sector. Y si decides estar, que sea con todo bien pensado, sin estrés y con la tranquilidad de que cuentas con un equipo a tu lado. En Servis te acompañamos desde el primer paso hasta que tu stand está listo para recibir a cada visitante. Porque sabemos que cuando todo está bajo control, se nota. Y se disfruta. Ejemplos de stands en ferias del sector de la construcción Solicitar propuesta Contacta con nosotros y recibe una propuesta de diseño
Ferias de Alimentación 2025 – 2026

Ferias de alimentación en España 2025-2026 España huele a tradición, innovación y buen producto. Lo saben chefs, productores y marcas que cada año llenan los pabellones de las principales ferias de alimentación. Pero ¿sabes cuáles marcarán la agenda del sector en 2025 y 2026? Tabla de contenidos Este recorrido no solo te descubre las ferias de alimentación más interesantes del calendario. También te inspira a vivirlos de forma segura, sin improvisaciones, y con espacios diseñados para destacar, conectar y dejar huella. En Servis, llevamos años cuidando de eso, contigo y para ti. Ferias alimentarias clave para exponer en España 2025 Enero Madrid Fusión Alimentos de España 2025 Fechas: 27 al 29 de enero de 2025 Lugar: IFEMA Madrid Descripción: Congreso internacional que reúne a chefs de renombre y profesionales del sector para explorar las últimas tendencias culinarias. Febrero Barcelona Wine Week: Fechas: 3 al 5 de febrero de 2025 Lugar: Fira Barcelona, recinto Montjuïc Descripción: Evento profesional que reúne a más de 1.200 bodegas de toda España, con catas, ponencias y actividades centradas en las cepas viejas. H&T – Salón de Innovación en Hostelería Fechas: 3 al 5 de febrero de 2025 Lugar: FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga Descripción: Feria orientada a la innovación y digitalización en el sector Horeca, con presencia de startups y tecnologías aplicadas a la restauración. Horeca Baleares Mallorca Fechas: 3 al 5 de febrero de 2025 Lugar: Palma, Mallorca Descripción: Feria regional para profesionales del sector hostelero en Baleares. Meat Attraction Fechas: 25 al 27 de febrero de 2025 Lugar: IFEMA, Madrid Descripción: Feria clave en el sector cárnico donde se exíbe producto, proveedores de maquinaria, equipamiento y servicios para la industria. Marzo BioCultura A Coruña Fechas: 7 al 9 de marzo de 2025 Lugar: ExpoCoruña Descripción: Feria dedicada a los productos ecológicos y el consumo responsable, con una gran variedad de expositores de alimentos, cosmética y moda sostenible. Hospitality Innovation Planet (HIP) Fechas: 10 al 12 de marzo de 2025 Lugar: IFEMA, Madrid Descripción: Congreso y feria enfocados en la innovación y tendencias del sector hostelero, con conferencias y zona de exposición. Más información en este link World Olive Oil Exhibition (WOOE) Fechas: 11 y 12 de marzo de 2025 Lugar: IFEMA, Madrid Descripción: Feria internacional dedicada al aceite de oliva, que reúne a productores y distribuidores para promover el mercado global del AOVE. Abril Salón Gourmets 2025 Fechas: 7 al 10 de abril de 2025 Lugar: IFEMA Madrid Descripción: Considerada la feria de alimentación y bebidas de calidad número uno en Europa, el Salón Gourmets reúne a profesionales del sector para presentar productos delicatessen y las últimas tendencias gastronómicas. Más información aquí Barcelona Beer Festival Fechas: 11 al 13 de abril de 2025 Lugar: Fira de Montjuïc, Barcelona Descripción: Evento de referencia para los amantes de la cerveza artesanal, con más de 500 variedades, food trucks, música en vivo y talleres dedicados a la cultura cervecera. Mayo Seafood Expo Global / Seafood Processing Global Fechas: 6 al 8 de mayo de 2025 Lugar: Fira Barcelona Gran Via Descripción: Es la feria internacional más grande del mundo dedicada a los productos del mar, reuniendo a más de 35.000 profesionales y más de 2.200 expositores de 87 países. Más información en este link FENAVIN – Feria Nacional del Vino Fechas: 6 al 8 de mayo de 2025 Lugar: Ciudad Real Descripción: Considerada la feria de referencia del vino español, FENAVIN reúne a bodegas, distribuidores y profesionales del sector para promover el comercio nacional e internacional del vino. Octubre Fruit Attraction Fechas: 30 de septiembre al 2 de octubre Lugar: IFEMA, Madrid Descripción: feria más relevante en el sector hortofrutícola que reune a más de 2.200 empresas Noviembre Gastronomic Forum Barcelona Fechas: 3 al 5 de noviembre Lugar: Fira Barcelona – Montjuïc Descripción: Evento de referencia para los profesionales de la hostelería, la gastronomía y el foodservice. ¿Por qué exponer en una feria de alimentación? Participar como expositor en una feria alimentaria va mucho más allá de colocar tu producto en un stand. Es una oportunidad estratégica para hacer crecer tu marca, abrir nuevos mercados y conectar cara a cara con los actores clave del sector. Estas son algunas de las razones por las que miles de empresas apuestan cada año por este tipo de eventos: Visibilidad ante un público profesional y cualificadoCompradores, distribuidores, chefs, importadores, responsables de compras… Todos reunidos en un mismo lugar y con interés real en descubrir novedades. Lanzamiento de nuevos productosUna feria es el escaparate ideal para presentar innovaciones, recoger feedback directo y generar expectación mediática. Posicionamiento de marcaUn stand bien diseñado transmite identidad, profesionalidad y confianza. Te permite diferenciarte y dejar huella en un entorno muy competitivo. Networking de alto valorEn pocos días puedes generar más contactos relevantes que en meses de actividad comercial. Además, muchas ferias organizan agendas B2B o encuentros sectoriales. Cobertura mediática y reputaciónLos medios especializados y generalistas suelen cubrir este tipo de ferias, lo que multiplica la exposición de tu marca si participas con una propuesta atractiva. Tendencias y benchmarkingEstar presente también te permite observar qué están haciendo otras marcas, cómo evoluciona el mercado y hacia dónde van las preferencias de consumo. Y si decides dar el paso, cuenta con nosotros. Acompañamos a muchas marcas del sector de alimentación en su participación ferial. Diseñamos espacios que transmiten confianza, reflejan lo que te hace diferente y te ayudan a conectar con las personas adecuadas. Todo con una idea clara: que llegues a la feria con todo bajo control, y con la tranquilidad de saber que hay un equipo a tu lado que se ocupa de cada detalle. Ejemplos de stands en ferias del sector alimentación Ver más ferias
CONSTRUTEC 2026

CONSTRUTEC 2026 10 al 13 de noviembre de 2026 2026 en Ifema, Madrid CIFRAS CONSTRUTEC 2024 Expositores Visitantes profesionales + Países representados CONSTRUTEC 2026: Todo lo que necesitas saber para aprovechar esta oportunidad única como expositor Si formas parte del sector de la construcción y estás buscando nuevas formas de destacar, generar contactos y posicionar tu marca, CONSTRUTEC 2026 es una cita que no puedes pasar por alto. En este post te contamos todo lo que necesitas saber si estás valorando participar como expositor por primera vez o estás en fase de exploración. Información práctica Fechas: 10 al 13 de noviembre de 2026 Lugar: IFEMA MADRID Ubicación: Pabellones 8 y 10, conexión 6-8 y 8-10 Web oficial: https://www.ifema.es/construtec ¿Qué es CONSTRUTEC y por qué deberías tenerlo en tu radar? CONSTRUTEC es el Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, organizado por IFEMA MADRID. Su próxima edición se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026 en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, y forma parte de la Semana Internacional de la Construcción, junto con las ferias VETECO, SMART DOORS y PISCIMAD. En su última edición, CONSTRUTEC 2024 logró cifras muy destacadas: Más de 46.700 visitantes profesionales 560 empresas expositoras Representación de más de 20 países 80 actividades, jornadas y congresos País invitado: México Puedes consultar el balance completo en la web oficial de IFEMA. Áreas temáticas clave para tu negocio Si tu empresa ofrece productos o servicios relacionados con: Materiales de construcción Sistemas constructivos Instalaciones y maquinaria Digitalización y automatización Eficiencia energética y sostenibilidad Arquitectura e interiorismo CONSTRUTEC es el espacio ideal para dar visibilidad a tu oferta ante un público profesional. Una plataforma comercial y de innovación En paralelo a la exposición, CONSTRUTEC 2026 acogerá también BIMEXPO, un área especializada en servicios y soluciones BIM (Building Information Modeling), software y aplicaciones, estudios de arquitectura e ingenierías. Además, se desarrollará un completo programa de actividades y congresos centrados en: Sostenibilidad y eficiencia Soluciones para promotores y constructoras Transformación digital Nuevas regulaciones y tendencias en el sector Ventajas de participar como expositor en Construtec 2026 Si estás valorando exponer en CONSTRUTEC 2026, ten en cuenta estos beneficios clave: 1. Acceso a un público profesional muy cualificado: Desde promotoras y estudios de arquitectura hasta distribuidores, instaladores, ingenierías y grandes constructoras. 2. Posicionamiento de marca: Estar presente en un evento internacional como este mejora la percepción de tu empresa y refuerza tu credibilidad en el sector. 3. Generación de leads: Una feria como CONSTRUTEC te permite captar contactos relevantes en muy poco tiempo y abrir nuevas oportunidades de negocio. 4. Networking de alto nivel: Podrás conectar con nuevos socios, proveedores y prescriptores que pueden marcar la diferencia en tu crecimiento a medio plazo. 5. Espacios sectoriales y zonas temáticas: Tu marca puede estar expuesta justo donde están tus clientes potenciales. Esto aumenta las posibilidades de conversión y retorno de la inversión (ROI). ¿Estás valorando tu participación? Si estás explorando si esta feria puede encajar con tu estrategia, nuestra recomendación es sencilla: Suscríbete a la newsletter de CONSTRUTEC para estar al día de fechas, apertura de inscripciones y novedades. Consulta nuestro blog para resolver todas tus dudas en la sección de preguntas freucnete de Servis Solicita asesoramiento a Servis si necesitas una primera orientación sobre cómo diseñar tu stand, trámites burocráticos con el recinto ferial o si simplemente necesitas un partner, contacta con nosotros, Conclusión: CONSTRUTEC 2026 Participar en CONSTRUTEC 2026 puede ser un punto de inflexión para tu empresa si buscas visibilidad, contactos de calidad y estar al tanto de las últimas innovaciones del sector. Aunque estés solo en fase de exploración, informarte con antelación es clave para tomar la mejor decisión. Y recuerda, si necesitas apoyo para diseñar un stand que transmita la esencia de tu marca y atraiga a los visitantes adecuados, en Servis te acompañamos en todo el proceso, desde la idea inicial hasta el desmontaje final. Solicitar propuesta Ejemplos de stands en ferias del sector de la construcción Contacta con nosotros y recibe una propuesta de diseño
BIEMH 2026

BIEMH 2026 2 al 6 de marzo de 2026 en el Bilbao Exhibition Centre CIFRAS BIEMH 2024 Empresas Visitantes profesionales + potentes BIEMH 2026: Todo lo que necesitas saber para empezar a preparar tu participación como expositor ¿Estás valorando participar en una gran feria industrial en 2026? Si tu empresa forma parte del mundo de la máquina-herramienta, automatización o fabricación avanzada, la BIEMH 2026 (Bienal Internacional de Máquina-Herramienta) es una cita que no puedes perderte. Desde Servis, te explicamos por qué este evento debe estar en tu radar desde ya si quieres aumentar tu visibilidad, hacer contactos de calidad y marcar la diferencia con un stand que deje huella. ¿Qué es la BIEMH 2026 y por qué es tan relevante? La BIEMH es un evento bienal, es decir, se celebra cada dos años. Está organizada por el Bilbao Exhibition Centre (BEC) en colaboración con AFM (Advanced Manufacturing Technologies) y AIMHE (Asociación de Importadores de Máquina-Herramienta). Además, cuenta con el apoyo institucional del Gobierno Vasco a través de SPRI. En cada edición, la BIEMH reúne a empresas líderes, pymes innovadoras, integradores tecnológicos y fabricantes de equipos industriales que quieren mostrar sus soluciones a un público profesional, técnico y con poder de decisión. El lema elegido para la edición de 2026 es “CARPE BIEMH”, una llamada a aprovechar todas las oportunidades que ofrece este gran punto de encuentro industrial. Fechas confirmadas: una edición con más fuerza que nunca La BIEMH 2026 se celebrará del 2 al 6 de marzo de 2026, abriendo el calendario internacional de ferias industriales. Este detalle es clave: al ser la primera gran cita del año, capta la atención de compradores e inversores que buscan anticiparse a las tendencias del mercado. Además, se celebrarán en paralelo eventos como Addit3D, centrado en la fabricación aditiva, y BeDIGITAL, dedicado a la transformación digital de la industria, lo que amplía aún más el perfil de visitantes y potencia el networking entre diferentes áreas del ecosistema industrial. Una feria donde se ve tecnología en acción A diferencia de otros certámenes, la BIEMH es conocida por su capacidad para mostrar grandes máquinas en funcionamiento y procesos reales de fabricación. Es un espacio donde la teoría deja paso a la práctica, y donde los expositores pueden demostrar el valor de sus productos en tiempo real. Además, la feria comparte recinto con otros eventos complementarios, como: Addit3D, centrado en la fabricación aditiva e impresión 3D. BeDIGITAL, que aborda la transformación digital de la industria. WORKinn Talent Hub, espacio dedicado al talento joven y la empleabilidad en el entorno industrial. ¿Por qué deberías considerar exponer? Aunque no hayas participado nunca como expositor, BIEMH 2026 es el momento perfecto para dar el salto. Las empresas que acuden a esta feria lo hacen para: Reforzar su presencia en el sector. Presentar novedades tecnológicas. Conectar con clientes actuales y potenciales. Establecer acuerdos con distribuidores e integradores. Posicionar su marca en el entorno industrial europeo. La BIEMH es también una excelente puerta de entrada a mercados internacionales, gracias a la alta asistencia de profesionales extranjeros y a los programas de compradores organizados por la feria. ¿Cómo podemos ayudarte? En Servis llevamos más de 60 años diseñando y montando stands para las ferias industriales más importantes de Europa lo que nos permite ofrecerte un servicio integral que incluye: Diseño personalizado de tu stand, adaptado a tu imagen y tus objetivos. Producción propia, con materiales sostenibles y acabados de calidad. Montaje y desmontaje completo en el recinto, sin que tengas que preocuparte de nada. Asesoramiento estratégico, para ayudarte a sacar el máximo partido a tu participación. Gestión de trámites burocráticos: gestionamos todo el papeleo con la feria para que puedas centrarte en lo importante ¿Quieres saber cuánto te costaría tu stand en BIEMH montado con nuestro nuevo sistema constructivo Visual Wall? Primeros pasos para empezar con buen pie Cuanto antes empieces, mejor podrás optimizar tu presencia. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos: Define tus objetivos: ¿vas a lanzar un nuevo producto? ¿Buscas distribuidores? ¿Quieres reforzar tu marca? Reserva tu espacio lo antes posible: las mejores ubicaciones se asignan rápido y es de lo más importante en un stand Empieza a pensar en tu stand: el diseño no se improvisa y puede marcar la diferencia. Activa tu estrategia de marketing previa: genera expectativa desde semanas antes del evento. Forma a tu equipo: todos deben conocer bien la propuesta de valor y cómo interactuar con el público. Conclusión: prepárate hoy para triunfar mañana Exponer en la BIEMH 2026 no es solo una cuestión de presencia: es una decisión estratégica que puede abrirte muchas puertas si se planifica con tiempo y con un enfoque claro. Desde Servis, te acompañamos desde el primer paso, con soluciones adaptadas, realistas y diseñadas para que tu inversión tenga el retorno que esperas. No esperes a última hora. Si BIEMH 2026 está en tu horizonte, empieza a caminar desde ahora. Solicitar propuesta Inspírate con ejemplos de nuestros stands en otras ferias del sector industrial Contacta con nosotros y recibe una propuesta de diseño
CEVISAMA 2026

CEVISAMA 2026 23 al 7 de febrero, Feria de Valencia, Valencia CIFRAS CEVISAMA 2025 Visitantes Marcas expositoras + Superficie expositiva + m² Cevisama 2026: Qué esperar de la próxima edición y cómo prepararte si quieres exponer por primera vez Cada año, miles de profesionales del diseño, la arquitectura, el equipamiento de baño y la cerámica se dan cita en Valencia. Cevisama 2026, que se celebrará del 23 al 27 de febrero en Feria Valencia, será de nuevo el gran punto de encuentro para el sector. Y si estás pensando en participar como expositor por primera vez, esta puede ser una gran oportunidad para dar visibilidad a tu marca, conectar con nuevos contactos y posicionarte en el mercado. Pero para que la experiencia sea realmente provechosa, es importante saber cuándo empezar a prepararse, qué tener en cuenta y cómo destacar entre tantos expositores. Cevisama: una feria que impulsa negocios Cevisama ha demostrado año tras año por qué es una de las ferias más potentes del circuito europeo. La edición más reciente, Cevisama 2025, reunió a 403 marcas expositoras y ocupó más de 50.000 m² de superficie. Además, asistieron más de 70.000 visitantes profesionales de todo el mundo, entre ellos 700 compradores internacionales invitados, con perfiles de alto nivel procedentes de países clave como Francia, Italia, Alemania o Reino Unido. Con una oferta que abarca desde cerámica y piedra natural hasta soluciones sostenibles y tecnología constructiva, Cevisama se ha convertido en una plataforma estratégica para marcas que quieren crecer. ¿Es buena idea participar por primera vez? Muchos profesionales se hacen esta pregunta cada año. La respuesta es: sí, pero prepárate bien. La feria no es un catálogo impreso, es una experiencia en vivo. Si lo haces bien, puedes captar atención, generar contactos y sentar bases para futuras colaboraciones. Desde Servis hemos visto cómo pequeñas y medianas empresas lograban excelentes resultados gracias a una propuesta clara, un diseño de stand bien trabajado y una actitud abierta al networking. Eso sí, es importante saber qué esperar, cómo moverse y qué aspectos cuidar. Aquí te lo explicamos. Consejos para una participación que marque la diferencia 1. Empieza con antelación En Cevisama, las mejores ubicaciones se asignan pronto. Reservar tu espacio con meses de margen te permite elegir una zona con buena visibilidad y flujo de público, además de ajustar mejor tu presupuesto y preparar con calma la logística. Además, cuanto antes confirmes tu presencia, más tiempo tendrás para pensar en cómo presentar tu producto, preparar material gráfico y coordinar tu equipo. 2. Diseña un stand coherente con tu marca Tu stand es mucho más que un mostrador: es la primera impresión que muchos visitantes tendrán de tu empresa. Un diseño limpio, atractivo y funcional puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o generar interés real. No necesitas un espacio enorme, pero sí un diseño que: Atraiga sin saturar Transmita profesionalidad Invite a entrar y conversar Inspírate en lo que han hecho otros expositores en ediciones anteriores y adapta tu propuesta a tu identidad. 3. Define tus objetivos Antes de diseñar nada, plantea qué quieres conseguir en Cevisama 2026. ¿Presentar una novedad? ¿Captar contactos? ¿Conocer a distribuidores? Tener esto claro te ayudará a tomar mejores decisiones: desde qué muestras llevar hasta qué materiales preparar o cómo estructurar el equipo que atenderá el stand. 4. Aprovecha el entorno que ofrece Cevisama Además de la exposición comercial, Cevisama incluye foros, conferencias, premios y concursos que dan visibilidad adicional a las marcas: Cevisama Trends, con las últimas novedades en diseño El Foro de Arquitectura e Interiorismo, con voces destacadas del sector Los Premios Alfa de Oro, que reconocen la innovación técnica Actividades como el concurso de colocadores Proalso Estar presente (o incluso participar) en estos espacios te posiciona como una marca activa y actual. ¿Cómo empezar a organizarte? Lo primero es informarte bien de los pasos para inscribirte como expositor en Cevisama 2026. Feria Valencia ofrece diferentes opciones de espacio, servicios y tarifas según tus necesidades. Después, es recomendable definir el diseño del stand con tiempo. Una buena idea es contar con profesionales que te asesoren y propongan soluciones prácticas y visuales, especialmente si es tu primera vez. Desde empresas especializadas como Servis, muchas marcas han confiado su participación a un equipo que conoce el ritmo de este tipo de ferias, entiende el espacio expositivo y sabe cómo sacarle el máximo partido. Solicitar propuesta ¿Qué pasa después de la feria? Muchas empresas se centran tanto en preparar la feria que se olvidan del seguimiento posterior. Y es ahí donde realmente se materializa el valor de los contactos generados. Algunos consejos para aprovechar el “post-Cevisama”: Recoge los datos de cada contacto (digital o físico) Clasifícalos según su nivel de interés Haz un primer contacto rápido tras la feria Ofrece contenidos, reuniones o muestras para mantener el vínculo Evalúa tus resultados: ¿se cumplieron tus objetivos? Conclusión sobre Cevisama 2026 Cevisama 2026 es una cita clave si tu marca forma parte del ecosistema de la cerámica, el diseño, el baño o la construcción. No hace falta ser una gran empresa ni tener experiencia previa para exponer. Solo necesitas visión, estrategia y un poco de ayuda. Con un diseño bien pensado, un equipo motivado y una presencia cuidada, tu participación puede marcar un antes y un después para tu negocio. Inspírate con ejemplos de nuestros stands en otras ferias Solicitar propuesta Contacta con nosotros y recibe una propuesta de diseño
C!PRINT 2026

C!PRINT 2026 13 al 15 de enero, Ifema, Madrid CIFRAS C!PRINT 2025 Visitantes Expositores + Ponentes + CPrint 2026: ¿Deberías exponer? Todo lo que necesitas saber antes de tomar la decisión CPrint Madrid 2026 se celebrará del 13 al 15 de enero en IFEMA Madrid, y si estás valorando asistir como expositor, hay algo que debes saber: esta feria no es solo una cita del sector gráfico. Es un punto de encuentro donde la innovación, el negocio y la personalización se dan la mano, y donde un buen stand puede marcar una gran diferencia. Pero ¿realmente te interesa estar allí? ¿Qué tipo de empresas sacan partido? ¿Cómo puedes destacar? Si estas son tus preguntas, estás en el lugar adecuado. ¿Qué es CPrint y por qué importa tanto? CPrint se ha consolidado como la feria líder en impresión, comunicación visual y personalización en España. La edición de 2025 cerró con cifras impresionantes: 14.968 visitantes profesionales Más de 230 expositores únicos Marcas de referencia como HP, Epson, Mimaki, Konica Minolta y Roland DG Un extenso programa con más de 25 conferencias y talleres sobre sostenibilidad, automatización o tendencias del sector. El perfil de visitante es muy concreto: profesionales del marketing, retail, decoración, personalización, impresión industrial y publicitaria, todos ellos buscando soluciones nuevas y proveedores innovadores. ¿Qué tipo de empresas deberían exponer? Exponer en CPrint es una gran oportunidad si formas parte de sectores como: Impresión digital (gran y pequeño formato) Sublimación, personalización textil o de objeto Rotulación, PLV y señalética Maquinaria, software y soluciones tecnológicas para impresión Packaging y acabados personalizados Tanto si eres fabricante, distribuidor o una empresa de servicios, puedes usar la feria como escaparate para generar nuevos contactos, cerrar acuerdos y posicionar tu marca como experta. ¿Por qué exponer en CPrint 2026 puede ser una decisión rentable? Si todavía dudas, aquí van algunas razones de peso para reservar tu espacio cuanto antes: Público cualificado No es una feria de paso. Más del 85 % de los visitantes son profesionales que toman decisiones de compra. La probabilidad de generar contactos reales es altísima. Lanzamiento de novedades Muchos expositores aprovechan CPrint para presentar nuevos productos, catálogos o tecnologías. El entorno profesional facilita un feedback inmediato y muy valioso. Networking real Además del contacto directo en el stand, CPrint organiza actividades como los duelos de personalización en C!Wrap, el espacio Plug&Play o la gala de los Premios APé, donde el networking fluye de forma natural. Visibilidad de marca Tu presencia física se amplifica con la cobertura en redes sociales, notas de prensa, entrevistas y medios sectoriales presentes en la feria. ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los nuevos expositores? En Servis llevamos décadas trabajando en ferias como esta. Y hemos visto todo tipo de casos. Aquí algunos errores que puedes evitar desde ya: Dejar el diseño del stand para el final: Un buen stand no se improvisa. Necesitas tiempo para diseñarlo, adaptarlo a tu producto y garantizar que cumpla tus objetivos. Además, cuanto antes empieces, mejor ubicación podrás elegir en IFEMA. No preparar al equipo comercial: Tu equipo debe saber qué vender, cómo hacerlo y a quién dirigirse. La formación previa es clave para convertir visitas en oportunidades reales. No comunicar tu participación: Tu presencia no tiene valor si nadie sabe que estarás allí. Una estrategia previa de comunicación (emailing, LinkedIn, web, etc.) puede multiplicar tu impacto antes de que comience el evento. ¿Cómo podemos ayudarte si decides participar? En Servis te acompañamos desde el minuto uno. No solo diseñamos y montamos tu stand; nos preocupamos hasta el final que puedas vivir la feria sin estrés y sin imprevistos. Lo que ofrecemos: Diseño personalizado alineado con tus valores y objetivos. Producción propia con materiales de alta calidad y procesos sostenibles. Logística completa: nos encargamos del transporte, montaje y desmontaje. Acompañamiento constante: tu account manager te guía durante todo el proceso. Solicitar propuesta Conclusión: ¿vale la pena estar en CPrint 2026? Si quieres hacer crecer tu marca, entrar en nuevos mercados o dar a conocer tu propuesta de valor, la respuesta es sí. Pero para que tu inversión tenga retorno, necesitas una estrategia clara y un stand que hable por ti. Inspírate con ejemplos de nuestros stands Solicitar propuesta Contacta con nosotros y recibe una propuesta de diseño
Infarma 2026

INFARMA 2026 24 al 26 de marzo, Ifema, Madrid CIFRAS INAFARMA 2024 Visitantes Expositores + Congresistas + m² Infarma 2026: todo lo que necesitas saber para participar en la gran cita farmacéutica en IFEMA Madrid Infarma Madrid 2026 ya tiene fecha y lugar confirmados: del 24 al 26 de marzo volverá a celebrarse en IFEMA Madrid, consolidándose como el evento imprescindible para los profesionales de la farmacia y la salud en Europa. Esta feria, que alterna cada año entre Madrid y Barcelona, es mucho más que una exposición: es el punto de encuentro donde se definen las tendencias del sector, se presentan las últimas innovaciones y se generan sinergias clave para el futuro de las oficinas de farmacia. Un evento que bate récords: cifras de Infarma 2024 La pasada edición, celebrada también en Madrid, fue la más exitosa de su historia, con datos que hablan por sí solos: Más de 25.400 visitantes únicos por día, un 24% más que en 2022. 300 empresas expositoras y más de 1.000 marcas representadas. 4.000 congresistas participaron en el programa científico. 32.000 m² de superficie expositiva en los pabellones de IFEMA. Con estas cifras, es de esperar que Infarma 2026 mantenga o incluso supere estos resultados, consolidando su liderazgo como una de las feria del sector farmacéutico más influyente del sur de Europa. ¿Qué es Infarma y por qué deberías asistir? Organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y CloserStill Media, Infarma combina una amplia zona expositiva con un congreso científico de referencia. Es el lugar donde convergen farmacias comunitarias, laboratorios, distribuidores y empresas de servicios y tecnología aplicada a la salud. Participar en Infarma 2026 es una oportunidad para: Descubrir productos y servicios innovadores del canal farmacia. Conectarte con miles de profesionales del sector. Acceder a formación de calidad y ponencias de alto nivel. Obtener inspiración y conocimiento sobre la farmacia del futuro. Las claves del contenido en Infarma Aunque aún no se ha anunciado el programa oficial de 2026, los contenidos de ediciones anteriores permiten anticipar los principales ejes temáticos: Aplicaciones de la inteligencia artificial en la oficina de farmacia. Cosmética avanzada y evolución en dermofarmacia. Nuevas perspectivas en salud mental desde la farmacia. Digitalización y sostenibilidad como pilares de futuro. Liderazgo y nuevas formas de gestión en el sector. Estos temas responden a los retos actuales y orientan a los profesionales en la toma de decisiones estratégicas para los próximos años. Si eres expositor, esto te interesa Infarma es un entorno excelente para aumentar la visibilidad de tu empresa y generar impacto real entre decisores del sector. Algunas ventajas claras de participar como expositor son: Presentación de productos y servicios en un entorno profesional. Fortalecimiento del posicionamiento de marca. Generación de contactos y oportunidades comerciales. Participación en dinámicas de networking y encuentros B2B. En Servis te ayudamos a diseñar y ejecutar un stand a medida, que destaque por su diseño, funcionalidad y capacidad para atraer visitantes de calidad. Beneficios para los expositores en Infarma Madrid 2026 Tanto si vas como visitante como si vas a exponer, estos consejos te ayudarán a sacar el máximo partido: Reserva tu espacio cuanto antes para asegurar una buena ubicación. Define tus objetivos con claridad: visibilidad, ventas, posicionamiento, etc. Diseña un stand que transmita tu identidad de marca y sea operativo. Promociona tu presencia antes del evento mediante redes sociales, email y página web. Prepara a tu equipo comercial para generar conversaciones efectivas. Planifica encuentros estratégicos y posibles demostraciones en vivo. En Servis contamos con la experiencia y los recursos para ayudarte en todo el proceso: desde la conceptualización hasta el desmontaje del stand. Solicitar propuesta Información práctica sobre Infarma 2026 Fechas: del 24 al 26 de marzo de 2026 Lugar: IFEMA – Feria de Madrid Organiza: COFM, COFB y CloserStill Media Web oficial: www.infarma.es Conclusión sobre Infarma Infarma 2026 representa una oportunidad estratégica para reforzar tu presencia en el sector farmacéutico, establecer nuevas relaciones comerciales y descubrir enfoques innovadores que transforman el funcionamiento de las oficinas de farmacia. Asistir o exponer en este evento te permite acceder a un entorno altamente especializado, donde el aprendizaje, el networking y la generación de negocio se dan la mano. Es el escenario ideal para dar visibilidad a tu marca, identificar tendencias de valor, escuchar a expertos referentes y comparar soluciones que pueden marcar la diferencia en la gestión de tu farmacia o empresa. Si ya estás valorando asistir, ahora es el momento de planificar tu estrategia, definir tus objetivos y organizar tu presencia de forma profesional. Stands en creados para el sector farmacéutico Solicitar propuesta Contacta con nosotros y recibe una propuesta de diseño
FIMA 2026

FIMA 2026 10 al 14 de febrero del 2026 en Feria Zaragoza CIFRAS FIMA 2024 Empresas expositoras visitantes + Superficie expositiva + m² FIMA 2026: Todo lo que necesitas saber para no perderte la gran cita de la maquinaria agrícola La Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA) volverá a celebrarse en Feria de Zaragoza del 10 al 14 de febrero de 2026, reuniendo a miles de profesionales del sector agrícola en una de las ferias más importantes de Europa. En su 44ª edición, FIMA reafirma su apuesta por la tecnología, la sostenibilidad y la internacionalización, convirtiéndose en una plataforma clave para el intercambio de conocimiento, negocios e innovación en el mundo agro. Un repaso a FIMA 2024 La anterior edición de la feria, celebrada del 13 al 17 de febrero de 2024, supuso un gran éxito para el evento y sentó las bases de lo que será FIMA 2026. Estos son algunos de los datos más destacados: Visitantes: 167.564 asistentes durante los cinco días de feria. Empresas expositoras: Más de 1.250 marcas participaron, repartidas en 10 pabellones. Superficie expositiva: Más de 100.000 metros cuadrados ocupados. Presencia internacional: Participación de empresas de 38 países. Nuevas incorporaciones: 23 marcas participaron por primera vez. Estas cifras confirman que FIMA sigue siendo un referente del sector agrícola en Europa. Una feria internacional con gran proyección Desde su lanzamiento oficial en octubre de 2024, FIMA 2026 ha despertado un fuerte interés: 146 marcas expositoras de 22 países ya han confirmado su participación, 21 de ellas por primera vez. Esta proyección internacional no solo refuerza la reputación de FIMA, sino que también muestra su papel activo en la apertura de nuevos mercados y en la atracción de talento y soluciones innovadoras. La organización ha apostado por intensificar su presencia internacional, lanzando una campaña de prospección en diferentes países, con el objetivo de ampliar la diversidad geográfica de expositores y visitantes. Innovación y tecnología al servicio del campo Uno de los ejes centrales de FIMA 2026 será la Agricultura 4.0, donde la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos ocuparán un lugar destacado. Se espera que estas herramientas impulsen la eficiencia en la producción agrícola, ayuden a optimizar recursos y contribuyan al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. Durante la feria, se celebrará el ya tradicional Concurso de Novedades Técnicas, donde se reconocerán las propuestas más innovadoras. Además, se otorgará el Premio Excelencia FIMA, galardón que premia a empresas comprometidas con la mejora continua del sector. Un programa completo para profesionales del agro FIMA 2026 contará con jornadas técnicas y actividades paralelas enfocadas en la profesionalización del sector. Entre los temas a tratar destacan: El papel de la mujer en la agricultura. La incorporación de nuevo talento joven al campo. La economía circular y el uso eficiente de los recursos. Dos novedades destacadas este año serán: FIMA Hub Connect Un espacio de conexión tecnológica entre startups, empresas consolidadas y profesionales del sector, donde se podrán presentar soluciones a retos reales del mundo agrario. Este hub fomentará la colaboración y la transferencia de conocimiento. FIMA Talent Day Una jornada centrada en dar voz a los jóvenes agricultores y agricultoras, permitiéndoles compartir sus inquietudes, propuestas y expectativas sobre el futuro del campo. Esta iniciativa busca impulsar el relevo generacional y promover el atractivo del sector agrícola entre las nuevas generaciones. Cómo destacar en FIMA 2026 Para que tu participación en FIMA 2026 sea realmente efectiva, no basta con estar presente. Es fundamental planificar bien tu estrategia y cuidar cada detalle del stand. Aquí van algunas recomendaciones prácticas: Diseña un stand atractivo y funcional: Tu espacio debe reflejar los valores de tu marca y facilitar la interacción. Colores bien elegidos, una buena distribución y elementos tecnológicos pueden marcar la diferencia. Comunica tu participación con antelación: Usa tus canales digitales (web, redes sociales, newsletters) para anunciar tu presencia, mostrar tus novedades y atraer visitantes. Ofrece una experiencia memorable: Organiza demostraciones en vivo, presentaciones de producto o actividades que generen recuerdo e interés. Prepara bien a tu equipo: Las personas que estén en tu stand deben conocer bien el producto y saber cómo comunicarlo de forma clara, cercana y profesional. Aprovecha las actividades de networking: Participa en las jornadas técnicas, mesas redondas o encuentros sectoriales. Ahí es donde pueden surgir colaboraciones clave. Haz seguimiento tras la feria: Recoge datos de contacto y planifica una estrategia postevento para convertir esos leads en oportunidades reales de negocio. Una buena planificación y una imagen impactante pueden ayudarte a destacar entre más de mil expositores. En Servis, contamos con la experiencia y los recursos para ayudarte a conseguirlo. Solicitar propuesta ¡Aprovecha esta oportunidad y planifica ya tu participación en FIMA 2026! FIMA 2026 se perfila como la edición más transformadora hasta la fecha. Con su enfoque en la digitalización, el talento y la sostenibilidad, esta feria no solo refleja el presente del sector, sino que marca el camino hacia el futuro de la agricultura. Tras el éxito de FIMA 2024, con cifras que avalan su liderazgo europeo, la próxima edición se presenta como una oportunidad irrepetible para aprender, conectar y crecer en un entorno profesional e internacional. Stands en ediciones pasadas FIMA Solicitar propuesta Contacta con nosotros y recibe una propuesta de diseño
ALIMENTARIA 2026

Alimentaria 2026 23 al 26 de marzo del 2026 en Fira de Barcelona, Barcelona CIFRAS ALIMENTARIA 2024 Empresas expositoras visitantes + Superficie expositiva + m² Alimentaria 2026: la gran cita para los profesionales del sector alimentario Del 23 al 26 de marzo de 2026, Alimentaria vuelve al recinto Gran Via de Fira de Barcelona para celebrar una nueva edición que promete marcar un antes y un después en la industria alimentaria. Si tu empresa forma parte del mundo de la alimentación, bebidas o food service, este evento es una oportunidad única para impulsar tu visibilidad, generar contactos de calidad y descubrir las últimas tendencias del sector. ¿Te interesa participar como expositor? ¿O estás pensando en asistir como visitante profesional? En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre Alimentaria 2026 para que tu presencia sea un verdadero éxito. ¿Qué es Alimentaria 2026 y por qué merece la pena participar? Alimentaria es una feria bienal que se ha convertido en uno de los eventos más importantes del mundo en el ámbito agroalimentario. En su última edición, celebrada en 2024, logró cifras récord que confirman su relevancia: Más de 100.000 visitantes profesionales de 120 países. 3.200 empresas expositoras procedentes de 65 países, con más de 900 internacionales. Más de 100.000 m² de superficie expositiva repartidos en siete pabellones del recinto Gran Via. 350 actividades paralelas entre ponencias, showcookings y catas, con más de 700 expertos y chefs. ¿Qué podemos esperar en Alimentaria 2026? Aunque todavía no se han publicado cifras oficiales para 2026, todo apunta a que esta edición seguirá la senda ascendente de años anteriores. La feria mantendrá su estructura por salones especializados, abarcando toda la cadena de valor del sector: Grocery Foods: productos de gran consumo. Intercarn: carnes y derivados. Interlact: lácteos. Expoconser: conservas. Fine Foods: productos gourmet. Organic Foods: alimentos ecológicos certificados. Restaurama: food service y canal HORECA. Snacks, Biscuits & Confectionery: aperitivos, galletas y dulces. Lands of Spain e International Pavilions: lo mejor de la oferta nacional e internacional. Alimentaria Trends: innovación, salud, sostenibilidad y productos plant-based. Actividades que hacen de Alimentaria mucho más que una feria Uno de los mayores atractivos de Alimentaria es su programación paralela, orientada a la innovación, el aprendizaje y el networking. En la edición de 2024 destacaron: El espacio The Alimentaria Hub, epicentro de la innovación y las tendencias. Los Premios Innoval, que reconocen los productos más disruptivos del sector. Demostraciones en vivo de chefs de alto nivel. Mesas redondas y ponencias sobre sostenibilidad, transformación digital y salud. El popular The Olive Oil Bar, punto de referencia para el aceite de oliva. Para 2026, se espera una programación similar, con más peso para la digitalización, la sostenibilidad y las soluciones enfocadas al consumidor. ¿Eres expositor en Alimentaria 2026? Esto te interesa Exponer en una feria de este calibre no es solo cuestión de presencia, es una estrategia de crecimiento. Si aún tienes dudas, aquí van algunas razones por las que no puedes perder esta cita: 1. Reserva tu espacio cuanto antes La ubicación es una de las cosas más importantes en la participación en una feria. Hazlo cuanto antes por que las meojres ubicaciones se adjudican rápido. 2. Diseñar un stand que destaque Un buen diseño atrae visitas y comunica el valor de tu marca. En Servis estaremos encantados de ayudarte desde el concepto hasta el montaje. Solicitar propuesta 3. Activa tu estrategia de marketing previa sa redes, email y medios especializados para anunciar tu presencia. 4. Prepara a tu equipo Que sepan responder, conectar y vender. La actitud y preparación marcan la diferencia. 5.Organiza actividades en tu stand Degustaciones, showcookings, presentaciones… todo suma visibilidad y dinamismo. Información últil para preparar tu visita Lugar: Fira de Barcelona – Recinto Gran Via Fechas: del 23 al 26 de marzo de 2026 Horario: 23-25 marzo: de 10:00 h a 19:00 h 26 marzo: de 10:00 h a 18:00 h Acceso: línea L9S de metro (Europa Fira) y buses lanzadera desde Sants y Plaza España. Conclusión: Alimentaria 2026, un evento que no puedes dejar pasar Consolidada como la feria alimentaria más importante de España y una de las principales de Europa, Alimentaria 2026 será el escenario perfecto para impulsar tu marca, lanzar nuevos productos y conectar con los líderes del sector. Tanto si asistes como visitante o como expositor, la clave está en prepararte bien. Y si buscas destacar de verdad, en Servis te ayudamos a crear un stand a la altura de tu empresa. ¿Nos vemos en Alimentaria 2026? Empieza hoy a diseñar tu mejor presencia en la feria. Solicitar propuesta Ejemplos de nuestros stands en ediciones pasadas de Alimentaria Contacta con nosotros y recibe una propuesta de diseño