Materiales para stands: cuáles son los más utilizados y cuál elegir

Cuando caminamos por una feria, lo normal es fijarse en los productos, en la iluminación o en los gráficos llamativos. Pero hay un aspecto invisible que condiciona todo: los materiales con los que está construido el stand.

 

La elección de materiales no es un detalle técnico sin importancia. Define cuánto tiempo llevará montar la estructura, cómo se percibirá la marca y hasta qué pasará con ese stand una vez termine el evento.

Tabla de contenidos

En este artículo repasamos cuáles son los materiales más habituales en la construcción de stands, qué ventajas y desventajas tiene cada uno y qué tendencias están marcando el futuro del sector.

Por qué la elección del material condiciona todo

El material de un stand no es un aspecto secundario, sino un factor estratégico. Elegir uno u otro puede marcar la diferencia en varios aspectos:

  • Imagen de marca: la madera transmite calidez y exclusividad; el aluminio, modernidad y ligereza; el textil retroiluminado, innovación.

  • Logística: un material ligero permite reducir transporte y acelerar el montaje, mientras que otros requieren más tiempo y personal especializado.

  • Coste: algunas soluciones son más económicas pero no ofrecen tanto impacto visual. 

  • Sostenibilidad: cada vez más ferias exigen criterios de sostenibilidad, y los materiales deben cumplir con normativas ambientales o certificaciones.

Las tres grandes formas de construir un stand

Si quieres saber qué materiales se emplean en los stands de feria, lo primero es mirar más allá de la lista de opciones. Todo parte de las tres formas principales de construir un stand.

Carpintería (madera y derivados)

Es la opción más utilizada en stands de diseño a medida. Se trabaja con madera y derivados para crear estructuras totalmente personalizadas.

    • Ventajas: libertad creativa total, acabados premium, integración de mobiliario totalmente personalizado.

    • Inconvenientes: requiere más tiempo de montaje, puede ser más costosa si no se planifica su reutilización y es menos sostenible. 

    • Acabados frecuentes: melamina, pintura al agua, vinilo impreso, lona grapada y moqueta de polipropileno, paneles retroiluminados o texturizados 3D.

    • Tipos de madera en stands: Contrachapado, DM, Listonados de Pino y aglomerado. 

CSG exhibitor services MWC 2019 7 2

¿Tienes dudas sobre tu participación en una feria?

¡Solicita nuestro asesoramiento gratuito!

Ebook Guía organización
EBOOK GRATUITO

Recibe consejos detallados para que cada evento refleje perfectamente la esencia de tu marca.

EBOOK GRATUITO

Sistemas modulares reutilizables

Se basan en perfiles de aluminio y paneles rígidos o textiles que se ensamblan fácilmente. Están diseñados para reutilizarse en distintas ferias cambiando solo la gráfica.

    • Ventajas: rápidos de montar, ligeros de transportar, sostenibles y versátiles.

    • Inconvenientes: menos libertad en formas complejas.

Si necesitas ampliar más información sobre los stands modulares, puedes hacerlo en este enlace: stands modulares 

Ejemplo de stands modulares

Soluciones mixtas

Combinan lo mejor de ambos mundos: estructura modular para agilizar montaje y transporte, más elementos de carpintería en zonas que requieren impacto visual.

  • Ventajas: equilibrio entre personalización y eficiencia.

  • Inconvenientes: planificación más compleja.

Stand de Airzone en ISE

Materiales más utilizados en stands y sus aplicaciones

Además de la madera y el aluminio, en un stand se suelen emplear otros materiales que refuerzan la estética y funcionalidad:

    • Vinilo impreso: personaliza paredes y mobiliario con la identidad de marca.

    • Textil impreso: crea grandes fondos o techos ligeros, con opción retroiluminada.

    • Metacrilato: aporta transparencia y modernidad en vitrinas y expositores.

    • PVC: muy usado en rótulos y paneles, aunque cada vez más sustituido por PVC-free.

    • Moqueta reciclada: cubre suelos y tarimas, fácil de instalar y más ecológica.

    • Cartón pluma: ligero y económico, ideal para señalética y elementos gráficos.

Los materiales más sostenibles para stands

La sostenibilidad es ya un criterio imprescindible en la mayoría de ferias. Estos son los materiales más sostenibles para stands:

  • Maderas certificadas FSC o PEFC: garantizan una gestión forestal responsable.

  • Estructuras de aluminio reutilizable: diseñadas para varios usos a lo largo de años.

  • Textiles sin PVC: sustituyen a lonas tradicionales y son reciclables.

  • Moquetas recicladas y reciclables: reducen la huella ambiental y cumplen normativas de residuos.

  • Paneles reutilizables y modulares: pensados para desmontar y almacenar sin generar desecho.

 
Además del material en sí, la sostenibilidad depende también del ciclo de vida del stand: cómo se transporta, se monta, se desmonta y qué se hace con él después de la feria. Un buen proveedor debe ofrecer un plan claro de reutilización o reciclaje.

Tendencias actuales en materiales para stands

El mercado ferial evoluciona hacia soluciones más sostenibles y versátiles:

  • Sustitución del PVC por textiles y paneles reciclables.

  • Uso de grandes superficies textiles retroiluminadas para impacto visual.

  • Mobiliario diseñado para múltiples ferias en lugar de un solo uso.

  • Sistemas modulares premium que ofrecen estética de diseño a medida.

  • Revestimientos reciclados que combinan impacto visual y responsabilidad ambiental.

Conclusión

Los materiales para stands no son un detalle técnico: son la base de todo el proyecto. De su elección dependen el diseño, los costes, la sostenibilidad y la experiencia de los visitantes.

  • La carpintería sigue siendo la mejor opción para stands únicos y personalizados.

  • Los sistemas modulares destacan en ferias múltiples por su reutilización y bajo impacto ambiental.

  • Las soluciones mixtas combinan lo mejor de ambos mundos.

 
Si quieres optimizar tu inversión en ferias, lo más recomendable es buscar la combinación adecuada de materiales que refleje tu identidad de marca y cumpla con las exigencias de reutilización y sostenibilidad.
 
También te recomendamos calcular cuánto te costaría hacer un stand con nuestro nuevo sistema Visual Wall.

¿En qué podemos ayudarte?

Estamos aquí para que todo salga perfecto.
Cuéntanos qué necesitas y nos pondremos en marcha.

Contacto

Email
info@serviscomplet.com
Barcelona
Teléfono: +34 93 423 31 07
Madrid
Teléfono: +34 91 669 94 80
Zaragoza
Teléfono: +34 97 633 05 98
Certificación ISO 149001: 2015 Y 14001:2015
Certificado ISO 9001 Y 14001
Certificado compensación CO2 sin fondo
Certificado por compensar el CO2
Certificado EVENTSOFT SIN FONDO
Certificado Eventsoft
Certificado AFE (Proveedor recomendado)
Certificado AFE (Proveedor recomendado)

Descubre cuánto costará tu stand

Hemos desarrollado una herramienta para que puedas saber el precio de tu stand en menos de 1 minuto