EULAR 2025

EULAR 2025 EULAR 2025 – Congreso Europeo de Reumatología En EULAR 2025, más de 7.000 m² se destinaron a espacios de apoyo diseñados para mejorar la experiencia de los asistentes, combinando funcionalidad, diseño y claridad visual. La zona de Speakers Management, revestida en azul corporativo, ofrecía espacios cerrados para la preparación técnica de ponencias y zonas abiertas con mobiliario ligero para la espera o trabajo individual. En el corazón del evento, el EULAR Village se presentó como un entorno dinámico y accesible, con áreas diferenciadas mediante paneles de colores, mesas circulares, pantallas y mostradores, pensado para fomentar el encuentro y la interacción profesional. Por su parte, Consult the Expert ofrecía un volumen cerrado, sobrio y rotulado en blanco y azul, orientado a sesiones uno a uno con expertos, garantizando privacidad y orden en los accesos. Las zonas de hospitality aportaban calidez al conjunto, con suelos de efecto madera, sofás blancos, sillas tapizadas y plantas naturales, todo iluminado con luz puntual para crear un ambiente relajado y cómodo. Por último, las phone booths, construidas en estructura modular con panelado de madera clara y perfilería de aluminio, proporcionaban privacidad para llamadas o reuniones breves, integrándose con discreción en el conjunto. Ver más stands Vive cómo fue el EULAR con este video https://vimeo.com/1093668761?share=copy Ver más proyectos
OTAN 2022

OTAN 2022 Diseño Producción Montaje y desmontaje Montaje de espacios para la Cumbre de la OTAN 2022: así fue el proyecto de Servis en IFEMA El proyecto de Servis para la Cumbre de la OTAN 2022 transformó los pabellones de IFEMA en un entorno institucional de primer nivel, con más de 3.000 m² diseñados y ejecutados con precisión, discreción y funcionalidad. El diseño del área principal incorporaba una gran sala de reuniones circulares con una mesa curva retroiluminada, concebida para favorecer la visibilidad y la interacción entre líderes internacionales. La iluminación inferior aportaba un halo de luz azul que reforzaba la identidad visual del evento y creaba un ambiente sobrio pero tecnológico. Sobre ella, un gran plafón central suspendido aportaba una iluminación difusa y uniforme, completando un espacio ceremonial y altamente técnico. Junto a esta sala se habilitó una zona de trabajo para delegaciones, equipada con puestos operativos en distribución lineal, sillas de confidente negras y señalética clara. El mobiliario, sobrio y funcional, estaba dispuesto sobre moqueta en tonos grises y azules para reforzar la uniformidad estética. En el área de lounge y networking, los espacios se organizaron en islas de sofás blancos tipo Chester, con mesas auxiliares de cristal, lámparas de pie y separadores estructurales con detalles en negro y madera. Las zonas estaban delimitadas por moqueta bicolor y vegetación decorativa en jardineras blancas, creando un entorno elegante y confortable. También se diseñaron y ejecutaron más de 100 despachos privados y 14 salas de prensa, resueltas con sistemas modulares de doble panel, puertas batientes personalizadas y rotulación exterior con la imagen oficial del evento. En los accesos y pasillos se aplicaron revestimientos integrales con gráficas de gran formato, reforzando la presencia institucional. Cada detalle del proyecto fue pensado para garantizar fluidez operativa, privacidad diplomática y una ejecución impecable. Un despliegue de alto nivel, realizado con el rigor, la solvencia y la responsabilidad que caracterizan el trabajo de Servis. Ver más stands
Servitron – Advanced Factories 2025
Servitron – Advanced Factories 2025 Diseño Producción Montaje y desmontaje El stand de Servitron en Advanced Factories 2025 El stand de Servitron en Advanced Factories 2025 ocupaba una superficie de 10 x 4 metros, con una estructura completamente cerrada en tres de sus lados mediante paneles de acabado cementoso gris, dispuestos en un sistema modular con tornillería vista. La entrada principal quedaba abierta al pasillo central, generando un acceso claro y directo. En el interior, el espacio se distribuía en varias zonas diferenciadas. A la izquierda, una gradería curva tapizada servía como área para pequeñas presentaciones o encuentros informales, acompañada de pufs negros cúbicos para mayor comodidad. En el centro del stand se ubicaban dos tótems expositivos blancos retroiluminados, con vitrinas abiertas para mostrar componentes o productos. En el lateral derecho, una barra alta con taburetes ofrecía un espacio funcional para reuniones más directas o demostraciones. En los muros perimetrales se integraron pantallas embebidas, donde se reproducía contenido audiovisual corporativo. El nombre y logotipo de Servitron estaban aplicados en varios puntos del stand, tanto en vertical como en horizontal, y con relieve recortado sobre el propio panel. La iluminación superior, mediante plafones retroiluminados, aportaba una luz blanca difusa que unificaba el conjunto y realzaba el acabado técnico del diseño. Un espacio bien definido, sobrio y funcional, diseñado para facilitar el diálogo técnico y reforzar la identidad visual de la marca. Ver más stands
Mercamadrid – Seafood
Mercamadrid – Seafood 2025 Diseño Producción Montaje y desmontaje El stand de Mercamadrid en Seafood 2025 Así fue el espacio que diseñamos en Servis para Mercamadrid en la feria Seafood Expo Global 2025: un stand corporativo, compartido por varios coexpositores y construido con nuestro sistema modular Visual Wall, que destaca por su ligereza, rapidez de montaje y personalización gráfica. Con una imagen limpia, profesional y funcional, el stand permitió a Mercamadrid mostrar su liderazgo en el sector agroalimentario, al tiempo que ofrecía visibilidad individual a las empresas que formaban parte del espacio. Cada coexpositor contó con su propio punto de atención dentro de un diseño común, manteniendo una estética coherente y moderna que reflejaba los valores de innovación, sostenibilidad y colaboración. El sistema constructivo Visual Wall fue clave para dar forma al proyecto: su estructura ligera y personalizable permitió integrar zonas diferenciadas, gráfica de gran formato y áreas de encuentro, todo en un espacio abierto y bien organizado. Ver más stands
Calconut- Alimentaria
Calconut- Alimentaria 2024 Diseño Producción Montaje y desmontaje Stand de Calconut en Alimentaria 2024 En la edición 2024 de la feria Alimentaria, diseñamos y producimos para Calconut un stand de 5×5 metros que destacó por su estética colorida, su claridad de marca y la cuidada exposición de producto. El espacio se dividía en dos zonas bien definidas: una de atención al visitante con mostrador de degustación, y otra más relajada, pensada para conversaciones y descanso. El mostrador, situado en la parte frontal del stand, incorporaba el logotipo de nut&me —la marca de consumo de Calconut— sobre fondo blanco, acompañado por una cuidada presentación de los productos: desde cremas de frutos secos hasta snacks saludables. Justo detrás, un fondo gráfico a doble altura mostraba imágenes a todo color de ingredientes naturales como pistachos, almendras o coco, junto con los logotipos de Calconut y nut&me. Una pantalla integrada en el panel reproducía contenido de marca. El uso del color jugó un papel fundamental en el diseño: el suelo alternaba tonos púrpura y naranja, generando una división visual clara entre áreas y reforzando la identidad de marca. La iluminación puntual sobre el fondo y los productos garantizaba una buena visibilidad sin saturar el espacio. Un stand de 25 m² que aprovechaba cada rincón para comunicar, generar experiencia y reforzar los valores de marca de Calconut con una propuesta visual atractiva y coherente. Ver más stands
JFROG – KubeCon + CloudNativeCon Europe
JFROG- Kubecon 2025 Diseño Producción Montaje y desmontaje Stand de JFROG en KubeCon + CloudNativeCon Europe2025 En KubeCon 2025 Londres diseñamos y construimos el stand de JFrog, un espacio de 6×6 m² concebido para destacar en un entorno tecnológico y competitivo. La estructura superior en color azul marino, con iluminación LED verde integrada en todo su perímetro, aportaba una presencia visual muy reconocible desde la distancia. Sobre ella, el logotipo de JFrog y su claim corporativo estaban presentes en varias caras, asegurando visibilidad desde distintos puntos del pabellón. El diseño del stand combinaba madera natural con acabados en tonos grises y detalles en verde neón. Uno de los laterales incluía un volumen cerrado con estructura curva y acristalada, que creaba una sala de reuniones visualmente integrada al conjunto, pero con un grado de privacidad. Dentro de esta zona, se dispusieron sillas blancas con patas de madera y una mesa central, decorada con producto corporativo. En la parte exterior, se incorporaron varios elementos interactivos como pantallas de gran formato, mesas de demostración con ordenadores y señalética digital. Las paredes servían también de soporte gráfico, con mensajes clave y logotipos impresos en vinilo. El espacio se completaba con zonas de conversación informal, donde se colocaron taburetes y mesas bajas de líneas redondeadas, que facilitaban encuentros espontáneos entre los asistentes. Todo el conjunto transmitía una imagen coherente con la marca JFrog: moderna, accesible, tecnológica. Un stand que combinaba funcionalidad, visibilidad y estética cuidada, optimizando cada metro cuadrado disponible. Ver más stands
DATADOG – KubeCon + CloudNativeCon Europe
Datadog – Kubecon 2025 Diseño Producción Montaje y desmontaje Stand de Datadog en KubeCon + CloudNativeCon Europe2025 Para la participación de Datadog en KubeCon 2025 Londres, diseñamos y construimos un stand de 36 m² que combinaba una estética llamativa con una disposición funcional enfocada a la interacción con los visitantes. El espacio estaba articulado alrededor de un volumen central de gran altura, de formas curvas y acabado en tonos morados, que actuaba como eje visual y organizativo. Este volumen, retroiluminado y coronado por el logo de Datadog, aseguraba la máxima visibilidad desde cualquier punto del pabellón. A su alrededor, distribuimos dos tótems interactivos con pantallas de 55 pulgadas, pensados para facilitar demostraciones de producto de manera accesible y autónoma. Frente al volumen central, instalamos un mostrador semicircular de recepción, también retroiluminado, que servía como primer punto de contacto con los visitantes. La distribución interior del stand fue diseñada para favorecer el movimiento fluido y las conversaciones uno a uno. Incorporamos zonas de apoyo y almacenaje ocultas para mantener el espacio limpio y ordenado durante toda la feria. El uso de iluminación LED, superficies limpias y una paleta cromática coherente con la identidad de marca reforzaron el carácter tecnológico e innovador de Datadog, creando un espacio que no solo destacaba a nivel visual, sino que invitaba a la interacción y al descubrimiento de soluciones. Ver más stands
FRANS BONHOMME – SMAGUA
Frans Bonhomme – Smagua 2025 Diseño Producción Montaje y desmontaje Stand de Fran Bonhomme en Smagua 2025 En Smagua, el stand de 80 m² que Servis diseñó para Frans Bonhomme destacó por su diseño abierto, moderno y altamente funcional. Construido con estructura MAXIMA y paneles de cristal retroiluminados, permitió que las imágenes corporativas se mostraran en alta definición, generando un fuerte impacto visual en todo el pabellón. Sobre el espacio, un plafón circular aéreo con el logo de la marca garantizaba la máxima visibilidad a distancia, mientras que las zonas de mesas altas y bajas facilitaban la atención personalizada a los visitantes. El stand combinó perfectamente imagen, funcionalidad y dinamismo gracias a la integración de pantallas para contenidos audiovisuales y a una cuidada iluminación. Una propuesta de 80 m² pensada para maximizar el contacto comercial en uno de los principales eventos del sector del agua. Ver más stands
NANTA- FIGAN 2025
NANTA – FIGAN 2025 Diseño Producción Montaje y desmontaje Stand de NANTA en FIGAN 2025 El proyecto de gran Nanta fue un stand de 11×65 m² que combinó funcionalidad, imagen de marca y un enfoque claramente sostenible. Inspirado en el mundo rural, el diseño recreaba la esencia de una granja moderna: un entorno cercano, natural y abierto al diálogo. La distribución del espacio incluía una zona de recepción, una barra de bar, y un almacén perfectamente integrado, facilitando el flujo de visitantes sin perder operatividad. Pero si algo destaca en este proyecto es su compromiso medioambiental. Todo el stand fue construido utilizando el sistema modular de Máxima, lo que permite su reutilización integral en futuras ferias. Además, las barras de madera y los palés fueron fabricados con materiales reutilizables, reforzando la apuesta por la economía circular sin sacrificar diseño ni calidad. Este stand no solo fue un espacio de encuentro, sino también una declaración de intenciones: Nanta apuesta por la innovación con raíces, y en Servis sabemos cómo hacerlo visible. Ver más stands El render en 3D que recibió Nanta https://youtu.be/fQe7pm-8iDU Ver más proyectos
SUSE – MWC 2025
SUSE – MWC 2025 Diseño Producción Montaje y desmontaje Stand de SUSE en MWC 2025 El stand de 15,5 x 4 metros cuadrados que cuenta con una estructura abierta y espaciosa, con una fachada impactante en color verde oscuro, resaltada por el icónico logotipo de SUSE iluminado en blanco y acompañado de su característico camaleón. La iluminación es un elemento clave del diseño, con barras verticales LED en tonos azul, verde y amarillo, que aportan dinamismo y refuerzan la identidad visual de la marca. Un gran panel digital en la parte izquierda muestra contenido interactivo y promocional sobre las soluciones de SUSE, con imágenes de alta calidad y mensajes clave para captar la atención de los visitantes. Debajo del panel, un llamado a la acción en color naranja invita a los asistentes a reservar reuniones, lo que refuerza el enfoque comercial del espacio. En la zona central del stand, hay varias pantallas con información técnica sobre los productos y servicios de SUSE, alineadas en la pared trasera, lo que facilita el acceso a datos relevantes para los visitantes interesados. El stand está diseñado para favorecer la interacción. Dispone de un área de recepción con mostradores blancos y detalles en verde, donde el equipo de SUSE atiende a los visitantes y ofrece demostraciones de productos. Además, hay una zona de reuniones más privada, equipada con una mesa alargada, sillas negras y una pantalla para presentaciones, proporcionando un ambiente profesional y acogedor para negociaciones y networking. Los acabados en madera clara en algunas zonas del stand contrastan con la estética tecnológica del resto del espacio, aportando calidez y equilibrio visual. La combinación de cristal, iluminación LED y superficies metálicas refuerzan la imagen de innovación y modernidad de SUSE. Ver más stands El render en 3D que recibió SUSE Ver más proyectos