Qué es un stand: un stand —o estand en español— es el espacio que una empresa ocupa en una feria o congreso para mostrar su oferta, relacionarse con visitantes y generar negocio. Puede ser modular, de carpintería o mixto y adopta distintas tipologías de espacio como isla, península, esquina o en línea.
En este post, te explicamos qué es un stand de feria y cuál es su función en un evento. Desde potenciar la visibilidad de la marca hasta generar oportunidades de negocio y facilitar el networking, un stand bien diseñado puede marcar la diferencia.
Además, te damos consejos clave para que tu stand sea efectivo, desde su ubicación hasta el diseño y la interacción con los visitantes.
Piensa en el stand como tu sucursal efímera en el recinto ferial: un lugar diseñado para ser útil desde el minuto uno.
Dar visibilidad y recuerdo de marca.
Demostrar producto o servicio con claridad.
Captar leads y cerrar reuniones con un proceso ágil.
Cuidar a clientes y partners en un entorno cómodo.
Vender, si el formato lo permite.
En Servis lo enfocamos siempre a algún objetivo: qué quieres conseguir y cómo lo vamos a medir. Lo demás, forma, materiales, tecnología, viene después.
Abierto por los cuatro lados. Es el que más visibilidad ofrece y facilita el flujo desde cualquier pasillo. Ideal para lanzamientos o marcas con mucho tráfico. Requiere pensar el diseño en 360º y suele implicar mayor inversión por metro útil.
Tres lados abiertos y una trasera compartida. Gran equilibrio entre impacto y coste. Permite un frente principal potente y zonas de apoyo laterales. Muy versátil para superficies medias.
¿Tienes dudas sobre tu participación en una feria?
¡Solicita nuestro asesoramiento gratuito!
Te ayudamos a aprovechar tu espacio para mejorar las relaciones Face to Face
Dos frentes abiertos. La clave es orientar la recepción en diagonal y mantener accesos limpios para invitar a pasar.
Un solo frente abierto, con vecinos a ambos lados. Aquí mandan un frontal muy claro, gráfica contundente, iluminación cuidada y una entrada despejada. Funciona bien para superficies contenidas
IMPORTANTE: cada organizador y recinto define alturas máximas, retranqueos y exigencias técnicas. Anges de cerrar un diseña, revisa el manual del expositor de tu feria.
Los stands modulares se construyen con estructuras reutilizables y estandarizadas que permiten un montaje rápido, económico y con control de costes. Su punto débil suele ser la personalización y el impacto visual, aunque no todos son iguales.
Hay desde los stands pack que ofrece la propia feria, pensados para cubrir lo básico, hasta soluciones modulares diseñadas con un enfoque más creativo que logran una presencia atractiva y diferencial.
Ventajas: buena relación calidad-precio, menor huella ambiental.
Cuándo conviene: si tienes un calendario cargado, necesitas un montaje ágil o buscas reducir impacto ambiental.
En nuestro blog tenemos un artículo completo que hablamos sobre los stands modulares
Son stands diseñados y fabricados desde cero generalmente con madera, por lo que suele ser menos sostenible que un stand modular. Además, suele tener un precio más alto.
Ventajas: personalización total, alto impacto visual, materiales y acabados que transmiten tu identidad de marca.
Cuándo conviene: en ferias estratégicas, lanzamientos de producto o cuando buscas que tu stand no pase de despercibido.
Cada vez más es más común gracias a la flexibilidad que ofrece algunos sistemas de montaje modular. Combina lo mejor de los dos mundos: un esqueleto modular para optimizar recursos y piezas de carpintería para destacar según qué elementos.
Ventajas: equilibrio entre personalidad, costes y reutilización.
Si quieres ver todas las opciones posibles, tenemos un post específico que habla sobre los tipos de stands de feria que hay.
Arquitectura y visibilidad: volumen, alturas, lectura a distancia.
Branding y mensajes: claros, cortos y con jerarquía; tu promesa debe verse a 5 metros.
Iluminación: general + acentos en producto o demo; evita sombras en recepción.
Audiovisual e interactivos: pantallas con contenido pensado para el flujo real del pasillo.
Suelo y acústica: confort, cableado oculto, tarima accesible; trata el eco en espacios abiertos.
Mobiliario y recorrido: recepción visible, rutas sin cuellos de botella, meeting points cómodos.
Almacén y back: imprescindible para operativa diaria.
Accesibilidad y seguridad: rampas si hay tarima, anchos de paso, materiales certificados.
Operativa comercial: escaneo de leads, agenda de reuniones y guion de atención.
En Servis diseñamos con la operativa en mente: no es solo que el stand se vea bien, es que funcione.
Sí, un stand puede ser sostenible si se diseña y se ejecuta siguiendo criterios claros que hoy en día ya marcan los propios recintos feriales. IFEMA Madrid, por ejemplo, considera sostenibles los stands construidos con materiales reciclables o con contenido reciclado, como madera certificada, aluminio, melamina o vinilos de nueva generación. Fira de Barcelona, en sus guías de participación sostenible, recomienda priorizar materiales reutilizables, reciclables y con sellos como FSC o PEFC.
La sostenibilidad también pasa por el eco-diseño: stands pensados para ser reutilizados en varias ferias, con sistemas modulares, piezas fácilmente desmontables y planes de reciclaje al final de su vida útil. A esto se suman soluciones de eficiencia energética (iluminación LED regulable, control de consumo) y de logística optimizada (embalajes retornables, transporte agrupado, almacenamiento cercano).
Además, el sector dispone de marcos de referencia como la ISO 20121 o el compromiso internacional Net Zero Carbon Events, que ayudan a medir y reducir el impacto ambiental de cada participación. En España, certificaciones como Eventsost acreditan de forma independiente los recursos y montajes que cumplen con estos criterios.
Si necesitas más información sobre los stands sostenibles, puedes revisar nuestro post de blog referente a eso.
En España hablamos de stand; en inglés, booth. En ferias internacionales se usan como equivalentes. Elige el término según el idioma de tu público.
El stand isla por sus cuatro frentes abiertos. Si el presupuesto es más ajustado, un península bien resuelto también ofrece gran impacto.
La del recinto y el organizador: alturas, retranqueos, materiales, cargas suspendidas y accesibilidad. Revísalo antes de fabricar. Tu proveedor de stands debería de ayudarte con eso.
Un stand es el espacio que una empresa ocupa en una feria para presentar su oferta, generar oportunidades y relacionarse con su público. Puede ser modular, de carpintería o mixto, y elegir uno u otro depende de objetivos, presupuesto y calendario.
Estamos aquí para que todo salga perfecto.
Cuéntanos qué necesitas y nos pondremos en marcha.
Nuestros servicios
Contacto
Usamos cookies, propias y de terceros, con distintas finalidades. Algunas de estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento de la Web, otras se emplean con finalidades estadísticas, para ofrecerte una experiencia personalizada y para mostrarte publicidad relacionada con tus hábitos de navegación. Al hacer click en “Aceptar” estarás aceptando la instalación de todas estas cookies. Para obtener más información sobre el uso de las cookies accede a nuestra Política de cookies.
Hemos desarrollado una herramienta para que puedas saber el precio de tu stand en menos de 1 minuto